Noticias

Actualidad del ecosistema Turistec® a un clic

Blogs, webs, digitales, redes sociales… todos los soportes de comunicación cuentan con una importante actividad vinculada a las empresas, entidades y profesionales del ecosistema Turistec®. Aquí te dejamos algunos enlaces a diferentes entradas. ¡Solo tienes que clicar y ponerte al día sobre la información de valor e interés que se genera!

Publicada la tesis doctoral de Dolores Ordóñez. El trabajo académico de la vicepresidenta de Asuntos Europeos de Turistec® y directora de AnySolution, profundiza en las posibilidades que la implementación de los espacios de datos turísticos “puede aportar a la sostenibilidad de la actividad turística y la calidad de la vida de los residentes”. En calidad de investigadora, Ordóñez propone cuatro ámbitos en los que, mediante la creación de datos de diferentes fuentes, se han generado “tablones de datos que, además de aportar información de valor, permite una representación geográfica de los impactos directos o indirectos de la actividad turística” y sobre los que tomar decisiones.

3digits es Cloud Specialized Partner de Atlassian. Así lo anuncian nuestros socios, destacando lo que significa esta distinción: posicionarse “como una de las empresas líderes en la implementación, gestión y optimización de soluciones en la nube”. El reconocimiento se suma a la insignia ITSM Specialized Partner y coloca a la consultora mallorquina como uno de los socios de referencia de la “compañía líder en el sector, que destaca por su suite de herramientas colaborativas y de gestión de proyectos”.

Métodos y tendencias en la refrigeración de centros de datos. Es la información que comparten desde ABAST, conscientes de que la gestión térmica de estos es “un desafío crucial, debido al aumento constante en la densidad y potencia de los equipos informáticos”. David Albalate (Business Manager en Data Center Solutions) explora esos métodos de refrigeración más efectivos, porque “el calor puede llevar a fallos en los equipos, reducción en la vida útil de los componentes, tiempos de inactividad no planificados, consumo energético excesivo o una disminución del rendimiento de los servidores”.

El poder del Lead Time en la industria turística es analizado por AdQuiver, que explora la importancia de este tiempo de espera “como métrica dinámica en esta industria, con un enfoque de su impacto estratégico en las cadenas hoteleras”. Las conclusiones ofrecen nuevos insights y cuestionan supuestos establecidos”. En el artículo de Daniel Romero (Business Manager) se habla del impacto en la efectividad de las campañas y mejoras del canal directo, y más allá de éste.

Altia modernizará la sede electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Los socios del clúster han sido seleccionados por el MITES para llevar a cabo “la creación e integración de una nueva sede electrónica”. El objetivo es ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos y empresas que interactúan con este ministerio incrementando la eficacia y la eficiencia en la gestión de trámites y procedimientos administrativos mediante la incorporación de tecnologías avanzadas y estándares modernos de seguridad y accesibilidad”.

Logística Profesional habla de angel24, en concreto, de cómo optimizar la conexión Península – Baleares con nuestros socios como partner tecnológico. Explican cómo la empresa ofrece soluciones integrales que abarcan desde el transporte y almacenaje “hasta la distribución y la última milla”. Y es que la logística en el archipiélago “enfrenta desafíos únicos debido a su geografía insular y la escasez de espacio para almacenaje”. El artículo recoge las propuestas de la empresa mallorquina con 45 años de experiencia, explicando que angel24 incorpora tecnología avanzada en todas sus operaciones.

Cómo las ciudades inteligentes pueden promover la accesibilidad es uno de los aspectos que recoge Fundación ARS en su blog. Nuestros socios expertos en accesibilidad y responsabilidad social identifican aspectos como el transporte público inteligente, una infraestructura urbana adaptada, edificios inteligentes, comunicación y participación ciudadana, salud y bienestar, así como educación y conciencia. Una ciudad inteligente utiliza tecnología avanzada y datos “para gestionar recursos y servicios de manera eficiente, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y reducir el impacto ambiental”.

Cristina Torres
Comunicación y prensa
cristina@turistec.org