Calidad y seguridad de las redes WiFi de los pequeños negocios hospitality

La red WiFi es uno de los recursos tecnológicos más básico, pero también más valorado por los clientes dentro del sector del turismo. Lo saben bien en Cerium, empresa especializada en diseño, instalación y mantenimiento de redes en hospitality, con la que analizamos las principales carencias vinculadas al WiFi de pequeños negocios hospitality. Además, conocemos la solución que proponen nuestros socios para ayudar a solventarlas con el Managing Director de Cerium Tecnologías, Daniel Just.

En líneas generales, ¿cómo están los pequeños negocios hoteleros y turísticos en materia de red WiFi?

Aunque es uno de los servicios tecnológicos clave para la industria turística, en general los pequeños negocios del sector presentan grandes carencias que afectan a la calidad de la red, su seguridad, y a la experiencia tecnológica de los huéspedes o clientes. Además, tampoco extraen el máximo partido a un servicio que puede convertirse en una potente herramienta de fidelización y ventas.

¿Cuáles son esas principales carencias detectadas?

Las redes públicas y sin control de accesos, por ejemplo. Porque ofrecer WiFi a través de una contraseña pública no asegura el cumplimiento normativo de la LOPD, la Ley de Protección de Datos. De hecho, ofrecer la red de esta forma no crea una buena experiencia en el huésped, que la percibe como poco segura y fiable.

Podemos hablar de medidas de seguridad muy limitadas en general, ya que contar con herramientas que ofrezcan el acceso bajo registro implica, por ejemplo, fortalecer el cifrado de las comunicaciones, normalmente WEP y WPA. Si este cifrado no es robusto, cualquier hacker puede acceder a la contraseña y ver todo el tráfico que se genera desde un dispositivo, activando posibles fraudes.

Desde Cerium aconsejamos implementar una Política de Uso Aceptable que permita confirmar que los usuarios cumplirán con las normas de uso de internet definidas por la empresa. Esto protege tanto al cliente como a la propia hotelera contra el uso indebido de la red. También recomendamos implementar cortafuegos que rastreen la actividad del personal y lleven un registro de la actividad individual de los usuarios y su navegación por la red.

¿Una instalación deficiente se traduce siempre en problemas?

Sí, tenemos redes sobredimensionadas o planteadas sin un estudio de densidad real de usuarios conectados, problemas de cobertura por un deficiente cálculo y ubicación de Acces Point o Puntos de Acceso WiFi… o una red mal configurada, con problemas de interferencias entre señales, o sin monitorización ni filtros de consumo de datos.

¿Todo ello implica también perderse otros beneficios para el negocio?

Sin duda. Es el caso de la oportunidad para el marketing WiFi, que convierte un punto de acceso WiFi para clientes en una plataforma de marketing automática: el establecimiento proporciona WiFi y, a cambio, obtiene datos de gran valor que permiten conocer los perfiles de los clientes y activarles acciones de marketing y fidelización.

Pero para dar una respuesta ágil a estos problemas habituales en las redes WiFi de establecimientos con gran volumen de accesos y con datos muy sensibles (tanto del propio negocio como de los clientes) existe una herramienta muy interesante: un portal cautivo hotspot.

¿De qué se trata y cómo funciona exactamente este hostpot WiFi?

Es una herramienta que permite controlar y gestionar el acceso a redes WiFi a través de un proceso de autentificación o portal de login. A través de este sistema es posible captar información sobre los usuarios, a cambio de habilitar el acceso a una red WiFi segura y de calidad.

El portal de login con un proceso de autentificación implica, en primer lugar, que cuando el usuario accede a internet se le redirige a este portal, donde encontrará los pasos que ha de seguir para poder disfrutar de acceso a internet, accediendo incluso a través de sus perfiles sociales. Tras completar el registro, estas herramientas permiten al negocio que pueda elegir a dónde dirigir al cliente una vez que se conecta. Puede ser a la web o a una landing  de aterrizaje específica donde poder promocionar servicios o promociones en sí. Esta es una opción muy atractiva para mejorar el upselling de cada cliente.

Por último, el portal cautivo se integra con herramientas de marketing automation como Mailchimp, para poder activar comunicaciones personalizadas con el huésped que ayuden a mejorar su experiencia en el hotel desde el primer minuto.

Para hoteles y negocios hospitality, ¿qué ventajas concretas tiene un hotspot WiFi?

Muchas. Ayuda a los negocios a obtener más y mejores datos, que también puede integrar ágilmente con otras herramientas o softwares como el PMS, programas de fidelización, de envío de correos o automatización, etc. En definitiva, mejora las acciones de marketing y fidelización, reduciendo la intermediación.

También actualiza información en tiempo real e integra datos útiles para el equipo de marketing, como el motivo del viaje, la edad, servicios de interés… En definitiva, mejora la segmentación de la base de datos. Con el control que proporciona, el hotel puede realizar acciones de mantenimiento y optimización de su red WiFi. Y no hay que olvidar que todo se hace con el cumplimiento normativo exigible a redes WiFi en establecimientos turísticos, y que añade una capa de seguridad en la red del establecimiento para la prevención y detección de ciberataques.

De todo lo que cuentas se desprende que el portal hotspot es ideal para convertir las redes WiFi en herramientas de marketing, más seguras y eficientes

Así es, y en Cerium disponemos del hotspot WiFi más avanzado y seguro del sector hospitality. Con esta solución conseguimos mejorar la seguridad en la red, mediante el bloqueo de acceso a los dispositivos no autorizados y la identificación de los usuarios conectados. También permite el control de las conexiones y sus consumos, incluso el bloqueo de usuarios o dispositivos. Por último, su integración con herramientas de gestión del negocio y marketing ayudan a reforzar las ventas directas y la estrategia de fidelización de clientes. Todo ello permite al establecimiento mejorar la experiencia del huésped y la competitividad del negocio. 

 

Cristina Torres

Comunicación, prensa y relaciones con los medios en Turistec

cristina@turistec.org