Noticias

El sello de Pyme Innovadora: la certificación de que una empresa evoluciona

En la actualidad, en el ecosistema empresarial tan sumamente globalizado, la competencia es cada vez mayor y más incidente. Es por ello, que la innovación es el único vehículo de las empresas para poder diferenciarse del resto y no quedarse parado, expuesto a una clara regresión. Se ha convertido no solo en una alta generación de valor, sino en una necesidad y verdadero motor de la empresa.

Pero en múltiples ocasiones, el esfuerzo que supone para una empresa poder innovar es insostenible (y/o no se ve reconocido como tal). Es por ello por lo que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades creó el Sello de Pyme Innovadora. Este sello reconoce el compromiso de las empresas con el esfuerzo constante en I+D, tratándose de un reconocimiento público. Los pasos necesarios para su obtención pasan por el cumplimiento de uno de los requisitos descritos a continuación:

  • la empresa ha recibido al menos una financiación pública en los últimos tres años para proyectos innovadores a través de:
    • Planes nacionales de I+D
    • CDTI
    • 7º Programa Marco de I+D o H2020
  • la empresa puede demostrar unilateralmente que realiza actividad innovadora mediante: patente o informe motivado vinculante.
  • la compañía ya posee alguna de las siguientes certificaciones: Joven Empresa Innovadora (JEI), según AENOR EA0047; Pequeña o microempresa innovadora, según la Especificación AENOR EA0047; o bien la Certificación conforme a la norma UNE 166.002 “Sistemas de gestión de la I+D+i”.

La obtención de este sello es muy valorable para la empresa, tanto desde un punto de vista de beneficios fiscales, como de imagen en el mercado. Por un lado, la empresa puede hacer difusión a través de todos sus canales del sello expedido por el Ministerio, posicionándose en el mercado como una empresa con una capacidad innovadora acreditada y con una estrategia de I+D clara y con proyectos interesantes, ganadores y disruptivos. Por tanto, se puede dar un uso del distintivo con fines publicitarios y de promoción, donde los clientes podrán ver el sello “PYME Innovadora” junto al logotipo de la empresa y sabrán que, más allá de las campañas habituales que hacen todas las compañías de su compromiso con la I+D, los méritos a la innovación dentro de su sector de actividad le son reconocidos oficialmente.

Por otro lado, se obtienen múltiples ventajas fiscales:

  1. Permite compatibilizar la deducción fiscal por I+D+i y la bonificación en personas dedicadas a I+D+i. Lo que es sumamente beneficioso para pymes, recordando que se puede deducir hasta el 42% del coste de una persona dedicada a I+D+i y se podría bonificar el 40% de la seguridad social al mismo tiempo.
  2. Da la opción de participar en la Compra Pública Innovadora.
  3. Permite el acceso a las líneas de financiación ICO Innovación Fondo Tecnológico (las que facilitan la formación y contratación de personal cualificado para el desarrollo de actividades de investigación, y las de Fomento de la Compra Pública Innovadora).

En conclusión: la empresa debe apoyarse de las herramientas que ofrece todo el ecosistema para permitirse innovar y así evolucionar su actividad, acomodándose a las necesidades que requiera el mercado (o anticipándose a ellas) de una manera rápida, eficaz y segura. Y un gran ejemplo es el reconocimiento de MINECO a través de este sello de pyme innovadora.

 

Gerard Samaniego

Gerente de Unidad de Negocio Innova Experts