El índice de digitalización de la pymes y micropymes turísticas sigue en nivel ‘básico’

(SP) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

  • El reciente estudio elaborado por SEGITTUR con el apoyo de nuestros socios de KPMG y la colaboración del sector turístico, evidencia que las pymes y micropymes turísticas españolas tienen el reto de mejorar e incrementar su índice de digitalización. En la actualidad este se encuentra en el nivel ‘básico’, superando apenas el 31%.
  • El análisis, no obstante, se plantea como “un punto de partida y una hoja de ruta para impulsar la transformación digital del sector turístico, elemento fundamental en la mejora de la competitividad del turismo en España”.
  • El presidente de Turistec®, Jaume Monserrat, es uno de los 9 expertos que han aportado su visión al estudio para sugerir propuestas y avanzar en los procesos.

Más de 2.500 empresas turísticas españolas de seis subsectores han realizado la encuesta digital de SEGITTUR para conocer su nivel de digitalización, mientras que otras 40 empresas turísticas y tecnológicas han participado en siete grupos de discusión para analizar los motivos y también las posibilidades de mejora. El índice se ha situado en el 31,2%, considerado por los propios impulsores de la iniciativa como ‘nivel básico’, aunque insisten en que “la digitalización de las empresas del sector turístico ha dejado de ser algo deseable para convertirse en algo ineludible. Estas pequeñas empresas y microempresas representan casi la totalidad del tejido empresarial turístico español, y su competitividad es relevante para la economía. La digitalización es un elemento clave para ser más resiliente, generar ventajas competitivas y adaptar la oferta al nuevo turista, que ha cambiado radicalmente su manera de viajar y contratar viajes”.

Aspectos analizados y subsectores

La visión de negocio, el producto innovador, la experiencia, el marketing y las ventas, la operativa de negocio, el proceso administrativo, el talento y los sectores digitales son los ocho aspectos de la empresa donde la digitalización es clave, y que se han analizado. Entre los resultados destaca el ámbito del marketing y ventas, donde el nivel de digitalización es el mayor alcanzando: 37,3%. Le sigue el talento del personal (36%), la visión de negocio (35,1%), el foco en la experiencia (34,2%) y los sistemas digitales (33,3%). Por su parte el producto innovador se sitúa en el 29%, la operativa de negocio en el 22,8% y los procesos administrativos en el 21,8%.

El estudio también arroja detalles sobre el nivel de digitalización por subsectores, revelando que las pymes dedicadas al alquiler de vehículos son las más avanzadas, con un 35,5%, seguidas de las agencias de viajes (34,4%), actividades turísticas (33,1%), restauración (29,8%), alojamientos (29,1%) y transporte en autobús con un 25,3%.

Las barreras de la digitalización y recomendaciones para superarlas

Sobre los motivos para el bajo índice de implantación digital, el documento incluye la “escasa formación y capacidades para definir y desarrollar un modelo de digitalización del negocio, además de recursos económicos insuficientes para acceder a niveles de digitalización competitivos, la falta de modelos tecnológicos en el mercado que permitan la digitalización basada en plataformas cloud de pago por uso, así como el desconocimiento de la gestión y análisis del dato como motor de captación de clientes”.

El informe, cuya descarga puedes solicitar clicando aquí, se completa con una guía de recomendaciones como mejorar el posicionamiento de las empresas en sus estrategias de marketing digital, que derive el tráfico hacia la web y maximice el ratio de conversión, la instalación de sistemas de reserva integrados con los canales de venta, así como sistemas de gestión actualizados e integrados con todas las áreas de negocio para mejorar la atención y la experiencia del turista. También se proponer “buscar nuevas herramientas y tecnologías de aplicación para los empleados, e impartir formación de manera continua”.

Turistec, entre las entidades expertas

Además de la participación de nuestros socios de KPMG en la elaboración del estudio, Turistec® ha sido una de las entidades consultadas para valorar de forma experta la situación y aportar sugerencias. En este sentido, el presidente del clúster se ha referido a la ausencia de información consolidada del destino, en un momento en el que el turista aspira a tener accesible toda la información que busca desde fases muy iniciales del customer journey. Jaume Monserrat habla de la necesidad de construir “una plataforma capaz de integrar toda la información, con interoperabilidad entre las empresas y una decidida colaboración público-privada, un marketplace abierto, donde todas las empresas puedan poner sus productos y servicios”. Pero esta ‘aspiración’ conlleva “un cambio de mentalidad de las empresas, y una evolución tecnológica”.

Para Monserrat, el otro punto importante para digitalizarse es la operativa interna de las empresas, ya que “hay demasiados procesos de negocio y demasiadas soluciones digitales que no cubren las necesidades que tienen las microempresas y pequeñas empresas. Hay que cambiar el chip, las soluciones digitales tienen que ser intuitivas y ayudar a las empresas a reducir costes y tiempo. Las nuevas soluciones digitales deberían ser “soporte cero”, es decir las empresas no van a tener a nadie que les diga cómo funciona una solución tecnológica porque no va a hacer falta, sin embargo, si van a tener un asesoramiento de negocio para que puedan sacar todo el partido posible a la solución tecnológica”.

Sorprendentes conclusiones

Además de ese IMD (Índice de Madurez Digital) promedio del 31,1% sobre 100%, llaman la atención algunos datos extraídos como principales conclusiones: alrededor de un 70% de empresas gestionan los datos de los clientes y entienden que la captación y gestión de estos forma parte de su propuesta de valor de negocio.

La mitad de las empresas (50,9%) no incorpora ningún tipo de elemento innovador en sus productos y servicios, y el 59,6% analiza su reputación online en los principales portales especializados y canales de distribución. Y 60 de cada cien empresas encuestadas no dispone de un sistema de gestión de reservas automatizado.

En relación con los canales de venta, destacan los medios tradicionales: teléfono en el 76% y email en el 68,5%. Además, casi el 56% de las empresas participantes en la encuesta reconoce no proporcionar ningún tipo de formación en habilidades digitales a sus empleados.

Cristina Torres

Comunicación, prensa y relaciones con los medios en Turistec

cristina@turistec.org

 

Attachments