El liderazgo femenino en la industria turística, en primera persona

(SP) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

  • El primer Congreso Mujer y Turismo de Turistec y AnySolution permitió que las mujeres con responsabilidades en el turismo y sectores como el tecnológico, facilitaran la apuesta por su visibilidad contando en persona sus experiencias, inquietudes, opiniones y propuestas

El indiscutible liderazgo de Baleares en conocimiento del turismo, junto a apuestas como la de Turistec para convertir a las islas en un referente de la tecnología que la industria turística necesita en el siglo XXI, convierte a nuestra comunidad autónoma en el epicentro de un variado ecosistema empresarial. La mayor concentración de cadenas hoteleras constituidas en Mallorca y hoy expandidas por todo el mundo, los proveedores de tecnología más activos en el desarrollo de productos y servicios para el turismo (tanto multinacionales como empresas familiares), especialistas en la innovación, marcas ultra-profesionalizadas y expertos en restauración, viajes, transporte, etc. operan en y desde nuestro territorio.

Sin embargo, en todas esas organizaciones que nos vienen a la cabeza cuando pensamos en el motor económico y de desarrollo que suponen, las mujeres juegan un papel tan importante como, lamentablemente, poco reconocido. Apostar por su visibilidad es un compromiso de la ONU en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y el principal objetivo del 1er congreso Mujer y Turismo celebrado esta semana.

La estrecha colaboración con el clúster de la empresa AnySolution, cuya directora técnica es también la vicepresidenta de Organismos Internacionales de Turistec, Dolores Ordóñez, ha permitido que las mujeres con responsabilidades directivas y de gestión en la actividad que mueve nuestra economía, compartieran sus experiencias, opiniones y sugerencias para mejorar el liderazgo femenino. Evitando los tópicos y el victimismo, dos aspectos con los que las propias ponentes aseguraron no sentirse identificadas.

Creemos que la jornada fue bien recibida y que ha logrado la pretendida visibilidad, con el aforo del auditórium del CaixaForum de Palma completo y un nutrido grupo de medios de comunicación pendientes de las conclusiones… Entre las participantes y el público, varias empresas asociadas a Turistec y miembros del sus órganos de gestión. La representación institucional recayó en la gerente, Mercè Masip, y el presidente Jaume Monserrat.

Respaldo institucional

El I Congreso Mujer y Turismo fue inaugurado por la secretaria de Estado de Turismo en funciones, la mallorquina Isabel Oliver, quien defendió como “un reto por el que vale la pena luchar” la igualdad, señalando que las empresas tienen que entender que ésta “es rentable y competitiva”. Oliver recordó las cifras que sitúan al turismo como uno de los sectores con mayor participación femenina (en torno al 57%), si bien “solo un tercio de mujeres llega a puestos de alta responsabilidad y apenas 3 de cada 100, a ser CEO de estas compañías”. En su intervención, la secretaria de Estado destacó la importancia de la jornada también por la aportación de ideas e iniciativas interesantes para mejorar la competitividad.

Antes de Isabel Oliver había intervenido la directora regional en Baleares de Caixabank, patrocinador del evento a través de su división Hotels&Tourism  (con unas operaciones de inversión en Baleares que en 2018 ascendieron a 800 millones, un 40% más que en el ejercicio anterior) junto al propio CaixaForum. María Cruz Rivera señaló que la entidad “lidera el ranking de mujeres en puestos de dirección” en lo que se refiere a este tipo de compañías: “tenemos un 40% de mujeres en puestos de alta responsabilidad, cifra que llega al 47% en el caso de las islas”.

Las primeras palabras del congreso fueron las de Dolores Ordóñez, recordando los objetivos del mismo y la necesidad de animar a las mujeres a “tomar decisiones pensando en sus capacidades, no en las limitaciones”. Con la invitación a exponer, sugerir, debatir y reflexionar, el evento se abrió para dar voz a todas las participantes. Y tenían mucho que decir…

Mujer, Turismo y Sector Hotelero

hotel-2Con los datos aportados en la apertura del congreso se puso aún más de relieve la excepcionalidad de la imagen: las mujeres que dirigen algunas de las marcas internacionales más importantes de la actividad hotelera y turística, juntas y compartiendo desde su visión del negocio, hasta la historia de sus inicios (en algunos casos dentro de la propia empresa familiar, en otros no) y su punto de vista sobre el liderazgo femenino en la actualidad. Hablamos de Isabel Piñero (vicepresidenta Grupo Piñero), Soraya Romero (Global Sustainability Manager de Iberostar Hotels), Lourdes Ripoll (VP adjunta al CEO en Meliá), la hotelera María Frontera en calidad también de presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, y la directora de CaixaBank Hotels&Tourism, Helena Murano.

Este primer panel fue presentado y moderado por la cofundadora del Círculo de Mujeres de Mallorca. Además de participar muy activamente en la organización del evento, Marilena Estarellas hizo gala de su experiencia como locutora de radio y tv, para llevar a las ponentes a un terreno donde sentirse cómodas, exponer y opinar. Para conocer qué se dijo y cómo se planteó, os invitamos a clicar aquí y leer el artículo de Hosteltur, que fue el medio de comunicación oficial del congreso y ha publicado un perfecto resumen de este panel.

Mujer, Turismo y Tecnología

Precisamente la autora del artículo que hemos vinculado antes, y también redactora jefe de Hosteltur, la menorquina Esther Mascaró, fue quien se puso al frente del segundo bloque temático: el de tecnología. Con Dolores Ordóñez y su doble aportación a este ámbito, desde Turistec y la propia Pyme Innovadora que dirige, Elisa Martín (directora de Tecnología e Innovación de IBM), Carmen Guerrero (directora general de Etoolinnovation), la vicerrectora de Economía e Infraestructuras de la UIB, María Llompart, y la directora Digital Business de Brújula, Teresa Vidal.

tecnologia-1

Entre todas ofrecieron una visión clave en una actualidad que, a diferencia de otros sectores, no ha nacido y evolucionado hace generaciones, sino que en apenas unos años ha surgido e impactado de forma global. Ahora la tecnología sigue su proyección hacia el futuro de manera poco menos que imprevisible, y parece que la mujer ha entendido que puede y tiene que estar ahí. Sin embargo, los hombres siguen siendo mayoritarios en toda la estructura, desde los puestos base de la tecnología hasta los de más responsabilidad también, se apuntó, a causa de “sesgos inconscientes y creencias limitantes que lastran el acceso de la mujer a una profesión donde el paro -aseguraron varias ponentes- no existe o es muy reducido”.

Esta mesa de debate fue especialmente reivindicativa en el terreno de la formación y el desarrollo de talento, para mantener un sector con muchas carencias a la hora de contratar: no encuentra suficientes profesionales, indistintamente de que sean mujeres u hombres, capacitados para atender la demanda actual que soportan las empresas tecnológicas.

Diario de Mallorca es otro de los medios que se ha fijado en algunas de las conclusiones de este bloque, muy concienciado sobre “el trabajo en equipo, el talento y la creatividad”, condiciones que “priman por encima del género”.

Coca-Cola después del café

Sí. Justo después de unos minutos para compartir la merienda y el café ofrecido por CaixaBank y CaixaForum, fue el tiempo de Coca Cola, patrocinador premium del congreso. Y es que la multinacional es una de las marcas concienciada con la responsabilidad social corporativa y, en este caso, con el emprendimiento y la empleabilidad femenina.

gira-3De la mano de Igone Bartumeu (gerente de Public Affairs, Comunicación y Sostenibilidad del área Este de Coca-Cola European Partners), tuvimos la ocasión de conocer un poco más de GIRA Mujeres. Este programa de capacitación está “destinado a ofrecer a las mujeres la posibilidad de encontrar una oportunidad de desarrollo laboral”. Igone explicó los tres itinerarios diseñados para adaptarse a los diferentes objetivos de las participantes:

  • para emprender sin una idea de negocio desarrollada o con una poco avanzada
  • para emprender con una idea de negocio ya definida
  • para emplearse

la representante de Coca-Cola anunció que en breve “la edad para el programa, que actualmente está entre los 23 y los 60 años, se ampliará para permitir a las más jóvenes acceder a él, tras cumplir la mayoría de edad”. Bartumeu también expresó su deseo de que Mallorca sea incluida en GIRA Mujeres Weekend, dos días de formación intensiva para trabajar presencialmente aspectos como “la idea, estrategia, venta, escalabilidad, gestión de talento o financiación y comunicación”.

gira-4

Un ejemplo del éxito de la iniciativa es Souvenir Edicions, el proyecto de la profesora de Dirección Hotelera en la Escuela de Hostelería de la UIB Margalida Castells, quien compartió su experiencia: una editorial de publicaciones, juegos y experiencias de ocio educativo “para que niños y familias (residentes y turistas) se diviertan aprendiendo y descubriendo curiosidades, historias y secretos de Mallorca”.

Mujer, Turismo y Tendencias

La segunda mitad del congreso arrancó con el bloque dedicado a las tendencias. En esta ocasión se puso al frente Ángels Durán, doctora en comunicación, profesora del CESAG y presidenta de la Asociación de Periodistas de la Islas Baleares. Sus invitadas: Patricia Valenzuela (directora Fevitur), la directora general de Grupo Julià, Marián Muro, la de Roiback (Rebeca González), así como las responsables de desarrollo de negocio de Dingus y Trasmediterránea en Baleares, Paula Servera y Eva González, respectivamente.tendencias-1

En este bloque escuchamos a Valenzuela destacar cuestiones como que, en su opinión, la orientación hacia las personas, el trabajo en equipo y la polivalencia “se reflejan perfectamente en la gestión y el liderazgo femenino”. La empatía, también, fue la cualidad destacada por Rebeca González en lo que a rasgos de gestión femenina se refiere, si bien indicó que depende siempre de cada persona, y reivindicó la capacidad de ver más allá de lo estrictamente profesional. El testimonio de Eva González incidió en que, personalmente nunca le ha supuesto un problema ser mujer en su ámbito profesional y que a la hora de tomar decisiones sí puede haber diferencias: las femeninas son más intuitivas. Por su parte, Servera reconoció encontrarse en un sector muy dinámico, donde la adaptabilidad puede ser el punto fuerte de las mujeres. Y Marián Muro planteó que las circunstancias culturales han hecho a las mujeres más resolutivas, destacando la capacidad femenina de ser “multidisciplinares pensando, pudiendo estar en varios espectros a la vez”.

Mujer, Turismo y Oferta Complementaria

La directora de Marketing de Fergus Hotels, Eva Gallardo, Eugenia Cusí (CEO Grupo Tast), Ana Díaz-Toledo, CEO de Grupo Toledo, y la directora de Mallorca Golf Island, Xisca Fornés, fueron las protagonistas del cuarto y último bloque del congreso, dedicado a las opiniones y experiencias de directivas del ámbito de la oferta complementaria. Todas ellas pudieron explicar sus circunstancias personales a la hora de ejercer sus cargos de responsabilidad y, en líneas generales defendieron una defensa de los equipos basada en el talento, pero dando relevancia a las cualidades particulares y con independencia del género. En definitiva: lejos de excluir, potenciar como enriquecedora las diferentes formas de gestionar de hombres y mujeres.

complementaria-1

Así lo recoge la agencia EFE en el articulo que han publicado medios como ABC (y al que puedes enlazar desde aquí), y cuya redactora en la delegación de Baleares, la periodista Susana López Lamata, condujo el último debate de la jornada.

Principales conclusiones

En el cierre del congreso, Marilena Estarellas agradeció de manera especial las colaboraciones, apoyos y patrocinios que lo han hecho posible: CaixaBank Hotels&Tourisms y CaixaForum (Obra Social La Caixa); Coca-Cola; Grupo Toledo; Fergus Hotels; Tast; Trasmediterránea; Màxim Confort; Iberostar Bahía de Palma; Federación Empresarial Hotelera de Mallorca; Círculo de Mujeres de Mallorca y Hosteltur.

Y en la clausura, Dolores Ordóñez destacó varias conclusiones: la capacidad de motivación de las directivas, la de ejercer múltiples funciones en la vida, empatizar y liderar. “Quizá -apuntó la impulsora del evento- la clave el éxito sí esté en la complementariedad. En este primer encuentro Mujer y Turismo de Turistec y AnySolution hemos intentado apostar por la visibilidad, pero sin duda quedan tantas cuestiones de interés por abordar, que merece la pena empezar ya a trabajar en una próxima edición”.

Con ese compromiso nos quedamos en el Clúster Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo, dispuestos a impulsar todas las iniciativas que aporten valor al colectivo de empresas y profesionales asociadas, así como a la sociedad en general.