
El valor de la comunidad, también en el turismo
- El concepto de comunidad ha ido evolucionando a lo largo de los años y aunque no es ninguna novedad que en la era digital las comunidades están muy presentes, cabe remarcar que en el turismo también.
Para entender la importancia de la comunidad hay que analizar al ser humano como un ser social y cultural, con voluntad de formar parte de un grupo con el que se identifica o con el que siente algún tipo de vínculo. A menudo, además, ser parte de una comunidad conlleva un bienestar emocional, algo que nos motiva, nos enriquece y nos hace sentir bien. Por ello, sin ninguna sorpresa, las comunidades han llegado a los canales más consumidos hoy en día, las pantallas. Pero, ¿qué tienen que ver las comunidades, las pantallas y el bienestar emocional con el turismo? Todo.
Cada vez más, se entiende al turista, o al viajero, como una persona con hábitos innegablemente digitales, que busca reseñas, se interesa por las recomendaciones y se deja llevar por aquellos que sabe que le van a guiar bien. Al final, está buscando respuestas en esa comunidad en que confía, en sus líderes de opinión. Por eso, es fundamental que las marcas, los destinos y las empresas que intervenimos en el turismo también entendamos y formemos parte de esta ‘comunidad’ donde está nuestro cliente. Porque todos los clientes, como todas las personas, formamos parte de eso con lo que nos identificamos y cuando viajamos y estamos fuera de nuestra zona de confort, lo buscamos subconscientemente más que cuando estamos en nuestro hogar.
Sin embargo, no deberíamos tener una mirada sesgada pensando falsamente que solo los viajeros más jóvenes son los que forman parte de una comunidad llamada Tik Tok. Porque no es así. El turismo debe ser consciente que la brecha digital generacional cada vez es más pequeña porque desde la comunidad de Tik Tok hasta la del Imserso, todos han usado su smartphone, han buscado sus referentes y han confiado en ellos para elegir ese destino, ese hotel o ese museo.
Por esta razón, cuanto más de nicho sea la comunidad y mejor sepamos interpelarla, mayor será el retorno que obtengamos, a la vez que mayor será la satisfacción del que viene a pasar sus vacaciones o su escapada de fin de semana. Porque el viajero, como cualquiera, quiere sentirse a gusto e identificado.
Y aquí viene la importancia y a la vez la sutileza del marketing turístico, cada vez más digital y más basado en los datos. Saber posicionar tu destino en el lugar físico y digital que tu audiencia lo va a ver; elegir esa persona que va a hablar de tu restaurante en Instagram o en la radio o lanzar esa promoción en una newsletter, en un podcast o en un flyer, todo, debe enfocarse, segmentarse y medirse según la comunidad a quién se dirige.
La tecnología es altamente necesaria a día de hoy, así como elaborar un análisis en profundidad del mar de datos con el que contamos las empresas digitales. Sin embargo, no todas las compañías cuentan con los perfiles para hacerlo o con el conocimiento para interpretar acertadamente los datos y las tendencias que pronostican. Entender el mercado y medir las comunidades puede resultar complejo y seguro que no falta el que le quite importancia porque son pequeñas muestras de audiencias que se comportan diferente. Habrá quien piense que no es suficientemente representativo y seguramente lo pensará hasta que tenga una mala experiencia en algún lugar, seguro que ahí, en ese momento, se dará cuenta que no formaba parte de esa comunidad. Por eso, cuando consigues encontrar el valor en lo pequeño y consigues replicar y escalar el proceso que te ha llevado a conseguir ese valor, es cuando la calidad da un salto.
¿Vamos cada vez a un turismo más de nicho? El café de especialización, los deportes minoritarios, los aficionados a bailar swing… todo esto son comunidades y detrás de ellas, hay personas que se comportan diferente y que cuando viajan buscan esos espacios en los que sentirse identificados. Por ende entendemos que, si desde las empresas que intervenimos en el turismo hacemos una gestión a nivel micro, conseguiremos posicionar nuestro destino, nuestro producto o nuestro servicio a nivel macro.
Dicho de otra manera. Para identificar a cada comunidad y hacer una buena gestión de ella, comunicativa y operativamente, es necesario hacer también una radiografía interna para entender quién trabaja con nosotros y quién forma parte de nuestras empresas y nuestros procesos de toma de decisión. Llegar hasta el escalón más bajo o hasta el proveedor más pequeño es importante porque desde ahí se está interpelando al cliente. Es importante entender qué mensajes se trasladan y cómo se hace. Porque solo cuando hablas desde lo que más conoces es cuando consigues conectar con los que lo sienten como tú. Y con este análisis es como mejor vamos a darnos cuenta de cómo nuestra comunidad nos está entendiendo y está consumiendo nuestros productos o servicios.
Porque a pesar de estar en una sociedad mosaico en la que convivimos generaciones tecnológicamente diferentes, a todos, cada uno desde nuestra comunidad, nos gusta sentirnos identificados en cada viaje. De este modo es como entendemos a nuestros usuarios en Identify, como comunidades de viajeros interesados por conocer, cada uno a su manera, la cultura que les rodea. Por eso, como a cada uno nos gusta disfrutar de una escapada diferente, creemos que, para las empresas turísticas, Identify es la plataforma digital con la que aportar un valor añadido a sus clientes, ofreciendo rutas culturales personalizadas para su estancia en cada destino. Así, Identify actúa como el canal de promoción cultural donde viajeros, cada uno con sus intereses, y empresas de todo el mundo, se encuentran alrededor de la cultura.
Noelia Losantos Díaz,
Cofundadora y CMO de Identify.
https://www.identifytravel.app/
Related Post
Una imagen vale más que mil...
(SP) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active...
Nuevo socios: Visionary Hospitality llega a...
(SP) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active...
La Federación Hotelera de Mallorca pone...
(SP) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active...