Expertos y juniors debaten sobre los desafíos del turismo en el New Age Talent 2023

(SP) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

  • Inteligencia Artificial, robótica, formación y circularidad y sostenibilidad, hicieron posible un interesante debate intergeneracional en la mesa redonda de expertos vs juniors en la Facultad de Turismo de la UIB

El programa de mentorización de nuestros socios de DirectBeds en la Facultad de Turismo de la Universitat de les Illes Balears, UIB, ha vivido otro de sus días grandes con la celebración del evento New Age Talent (NAT) ya en su tercera edición, y planteado como un punto de encuentro entre los alumnos (pasados, actuales y futuros) del proyecto y las empresas de la industria turística que colaboran en su capacitación y empleabilidad. Todas ellas son referentes en sus distintas vertientes, tanto hoteles como operadores turísticos, canales de venta, de recursos humanos, tecnológicas, etc.

NAT 2023 puso cara y dio a conocer los testimonios y casos de éxito de varios de los jóvenes que ya se han incorporado al mercado laboral del sector y que están iniciando o consolidando una carrera en él, con el denominador común de haber sido mentorizados en esta iniciativa.

Tras las diferentes intervenciones, la mesa redonda ‘Expertos vs Juniors’ moderada por el vicedecano de la Facultad de Turismo, Tolo Deyá, abordó desde los diferentes puntos de vista varias de las cuestiones que plantean los principales retos para la actividad turística. La Inteligencia Artificial tuvo un papel destacado dejando claro que es la disrupción con la que vamos a convivir, ya lo estamos haciendo, también en el ámbito laboral. El presidente de Turistec®, Jaume Monserrat, llegó a afirmar que la IA “será un miembro más del equipo (humano) no una herramienta más” refiriéndose a las posibilidades que generará en los procesos de transformación digital. Y ante las dudas sobre la destrucción de empleos, recordó que las principales consultoras calculan que por cada puesto que se extinga surgirán “entre 15 o 20 que aún ni se conocen”. De ahí la necesidad, en la que todos coincidieron, de tener un marco académico y formativo ágil, flexible y preparado para formar en las necesidades que se vayan generando.

Lo mismo con relación a la robótica que, como señaló Fermín Carmona, CEO y cofundador de nuestros socios de Hotelverse, en términos de software ya se lleva años utilizando en la automatización de tareas. “Sí veremos cambios sustanciales -apuntó- cuando la IA se integre con la robótica de manera efectiva”. Sobre las máquinas físicas y su llegada a los hoteles, todos los intervinientes estuvieron de acuerdo en que en lo que se refiere a la oferta alojativa “va a depender mucho de la tipología de hotel, no será lo mismo un robot en tareas de comedor en un vacacional familiar, por ejemplo, que en un establecimiento enfocado en el huésped de negocios”.

Donde hubo una coincidencia plena fue en los conceptos de sostenibilidad y circularidad en turismo: Baleares está haciendo un gran trabajo de adaptación, aportando ya ese plus en muchas iniciativas que el turista está dispuesto a pagar, concienciado con el respeto al entorno, el medioambiente y las sociedades de los destinos turísticos. María José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva de la FEHM (Federación Empresarial Hotelera de Mallorca) defendió que sus asociados llevan años “con el compromiso, la convicción y la voluntad de hacerlo, pero se necesita un ‘marco’ y en ello se sigue trabajando con indicadores que nos señalan el camino. La Federación tiene la obligación de defenderlo”.

En el plano formativo, Alba Garberí (Sales Manager & HR Consultant Turijobs) reconoció que, aunque los planes educativos y formativos cada vez contemplen más materias como la tecnología para afrontar los retos, existe una importante brecha formativa con los que están en activo, que requieren reciclarse”, reconociendo las dificultades para reclutar los perfiles que se están demandando. Expertos (Monserrat, Carmona, Aguiló y Garberí) y juniors (Ana Darvoy, Paula González y Miguel Ángel Mulet) también estuvieron de acuerdo en fomentar la capacitación y anteponer cualidades como la actitud del trabajador, buscando su integración y el reconocimiento en el proyecto profesional.

El NAT tuvo como anfitrionas a la decana de la Facultad de Turismo, Dolores Tirado y Mireia Faugier, CEO de DirectBeds, y fue clausurado por el rector de la UIB, Jaume Carot. Todos destacaron la voluntad de seguir mejorando la calidad educativa, de continuar tendiendo puentes entre la universidad y la empresa, así como de poner en valor el esfuerzo de los jóvenes participantes en iniciativas como esta.

 

Cristina Torres

Comunicación, prensa y relaciones con los medios en Turistec

cristina@turistec.org

 

 

Attachments