La propuesta de integración ágil de RedHat protagonizó la 3ª sesión de innovación de Turistec

  • RedHat es el proveedor líder mundial de soluciones de TI empresarial de código abierto. La jornada en el Parc Bit dio las claves para permitir la adaptabilidad de las empresas y no perder cuota de mercado

“A medida que los disruptores más versátiles entran en el mercado, menos tiempo tendrá tu organización para hacer cambios y ofrecer nuevos servicios. Para seguir siendo relevante, necesitas la capacidad de planificar y ejecutar rápidamente los cambios oportunos en los sistemas de software”. Esta reflexión-recomendación resume el objetivo de Agile Integration a la hora de crear una infraestructura ágil y permitir una organización adaptable.

Todos los detalles técnicos de la propuesta de la multinacional americana fueron explicados esta semana por su Senior Solution Architect Clud, MW & IoT, Juan Luis Buenosvinos, asegurando que “la estrategia de RedHat para afrontar los nuevos paradigmas de arquitectura (empresarial) y desarrollo, tienen el objetivo claro de ganar agilidad”.

Desde la empresa, invitada por el Clúster Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo a protagonizar la tercera Sesión de Innovación, se definen tres capacidades básicas de integración ágil “que trabajan juntas para crear una estrategia de integración global, aunque cada una tiene un aspecto diferente de agilidad e integración, tanto para la infraestructura como para las aplicaciones”.

Se trata de la Integración Distribuida, ligera y basada en API, cuya funcionalidad puede desplegarse donde se requiera y escalarse según sea necesario, “es más fácil de incluir en las aplicaciones o como parte de las arquitecturas de microservicios”. Buenosvinos también defendió los APIs y la interfaz que permite a los usuarios conectarse a los activos de su empresa “permitiéndoles ampliar precisamente sus activos de conocimiento y maximizar el valor de su negocio”. Además, reducen la complejidad de la integración y mejoran la colaboración.

Por último, en la sesión se abordaron los “contenedores” que RedHat propone para desarrollar, desplegar, administrar y escalar aplicaciones. “Son fundamentales para la arquitectura de microservicios, ya que mientras las aplicaciones en contenedor pueden desplegarse en entornos híbridos, en instalaciones o en nubes -privadas o públicas-, una plataforma de contenedores puede orquestar esas aplicaciones automáticamente”.

La complejidad técnica del contenido de la jornada no fue un obstáculo para los asistentes, ya que Turistec, a través de la vicepresidencia de Innovación y José Alberto Terrasa, organiza estas sesiones precisamente para exponer y analizar las tendencias en tecnología, abordar las necesidades y conocer las soluciones. Todo ello de la mano de las principales compañías y expertos en cada materia seleccionada.

20181002_125757

Attachments