La transformación digital tiene nombres y apellidos

En un entorno como el de Turistec, donde socios y colaboradores de todo el espectro tecnológico y turístico están imbuidos del espíritu de la transformación digital (en unos casos para afrontarla y en otros para ayudar a que ese camino sea más fácil de transitar), el día a día acaba demostrando que seguimos necesitando el contacto directo. Que las nuevas tecnologías aplicadas al tratamiento de la información y la comunicación, por mucho que se esté desarrollando ya todo aquello que ‘podría’ eliminar el trato personal (y en primera persona) de la ecuación, no es necesariamente la opción preferida para la mayoría de los supuestos cotidianos.

Lógicamente en términos empresariales y profesionales, emails, videoconferencias y mensajería instantánea, si bien facilitan la tarea, no siempre rematan el acuerdo, el pacto…el negocio o el contrato por el que se activan y donde vuelan en una y otra dirección citas, propuestas e intenciones. Aunque sea para ‘rematar’ la acción emprendida entre proveedores y clientes, socios y cooperadores, empleadores y empleados, el mayor porcentaje de éxito sigue recayendo en la reunión: en el encuentro personal.

El equipo de trabajo del Clúster Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo y de los seis socios coexpositores en la última edición de Fitur, hemos podido reafirmarnos en esa necesidad de ver y escuchar, de saber quién está al otro lado de nuestro proyecto, de conocer a quién se dirige nuestra iniciativa o futura alianza. Y así lo demuestra tanto el ingente volumen de citas programadas en el marco de la Feria Internacional del Turismo de Madrid (que para eso reúne en el tiempo y el espacio a miles de profesionales del sector) como de todas aquellas que surgían en el momento de forma esporádica. Unas por la dinámica propia de esta feria, donde tu punto de exposición se hace visible ante muchos potenciales clientes, empresas y organismos que hasta el momento sabían poco o nada de ti. Otras, sencillamente porque muchos de quienes están habitualmente en contacto de forma telemática aún no saben qué cara tiene su interlocutor, quién les está gestionando su cuenta, dando soluciones para el servicio contratado o guiándole en alguna fase de su negocio…

Nos llamó mucho la atención que en el espacio de Know-How & Export donde un año más nos instalamos, esa zona tecnológica, innovadora, referente del lenguaje que ya utiliza con conocimiento nombres, palabras y conceptos como el uso intensivo de las redes sociales, cloud computing, IoT, Apps, Big data, blockchain, AI, nuevas generaciones de algorítmica cognitiva, autentificación por biometría, machine learning, bots y chatbots, weareables…muchos se acercaran buscando a un compañero o compañera. ¿Tienes cita? -preguntas, para localizar a la persona en cuestión-. No, no, es que con todo lo que hablamos ¡aún no le conozco!. Y me gustaría -concluían todos- saludarle personalmente.

Y lo más significativo es que cuando ese encuentro finalmente se producía, en muchos casos acababa afianzado la relación comercial, agendado futuras reuniones para conocer nuevos productos, o planteando interesantes propuestas comunes.

Sin ir más lejos, esa posibilidad de sentarse juntos unos minutos, de hablarse de tú a tú, sin pantallas ni dispositivos móviles, cara a cara, ha propiciado que en breve Turistec vaya a tener nuevos e interesantes socios, y que las empresas que nos acompañaron cerraran o pusieran en marcha nuevos contratos y vínculos comerciales.

Con el debate abierto por el temor a deshumanizar las relaciones cada día un poco más, a medida que avanza la llamada ‘cuarta revolución industrial’, parece que (de momento) la transformación digital que viven todos los sectores económicos del siglo XXI no renuncia a seguir confiando en todo lo que da de sí un encuentro personal.

Cristina Torres

Departamento de Comunicación Turistec

Attachments