
Turistec capta en una semana el interés de medio centenar de startups con su programa para ayudarlas
La mayoría de estas nuevas empresas se interesaron por el proyecto en el marco de Fitur 2016, durante la promoción de esta iniciativa en la feria de turismo.
Las startups son mayoritariamente españolas, aunque también las hay de Israel, Polonia, EEUU e Inglaterra.
Haberse creado hace menos de tres años, no superar una plantilla de cinco personas y enfocar su modelo de negocio a la industria turística. Son los requisitos básicos del programa para startups ¡Te ayudamos a emerger! que Turistec ha lanzado este mes de enero.
De hecho, el proyecto se puso a disposición de los interesados durante la reciente Feria Internacional del Turismo de Madrid, Fitur, con una campaña de promoción en el stand del Cluster Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo en el pabellón de Know-How & Export.
Para satisfacción de Turistec, ya son medio centenar de startups las que se han interesado por la integración en el cluster en calidad de socio-colaborador. Esta figura les permitirá acceder a la red de asociados, colaboradores y entidades convenidas de la red, asistir a los eventos y encuentros que organice Turistec, y formar parte en definitiva de la actividad de la Agrupación de Empresas Innovadoras. Además, podrán participar en las iniciativas que desarrolla el cluster tecnológico en su presidencia y dirección de la secretaría del Paraguas de turismo de la Comisión Europea, EUREKATOURISM+.
El programa, que contempla también la tutela y acompañamiento de las startups que finalmente se considere que cumplen los requisitos de admisión, permitirá que éstas dispongan de un año sin cuota para decidir si quieren seguir formando parte de Turistec pasado ese tiempo.
Hasta la fecha, la mayoría de las startups interesadas se han constituido en España aunque otras de países como Israel, Polonia, Inglaterra y Estados Unidos han solicitado ya la ampliación de información sobre el programa. La consultoría de desarrollo de proyectos TIC, aplicaciones móviles, redes de contacto, turismo colaborativo y plataformas online de viajes son algunos de los campos en los que estas nuevas empresas desarrollan su negocio. Otras, por ejemplo, plantean servicios para tener a los menores localizados durante su estancia en un hotel, permitiendo a los padres marcar los límites, y analizando el comportamiento en general de los clientes para que el establecimiento pueda mejorar su oferta.