Turistec defiende la tecnología como factor de sostenibilidad turística en el FTV 4.0

(SP) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

  • El presidente del Clúster Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo participó en la mesa redonda centrada en las estrategias para un turismo sostenible, durante el congreso internacional FTV 4.0 impulsado por el cabildo de Fuerteventura
  • Jaume Monserrat abordó las tres vertientes para la sostenibilidad que identifica el clúster: económica, social y medioambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas

La cuarta edición del Congreso Internacional de Tecnología y Turismo 4.0 de Fuerteventura ha reunido a una treintena de expertos, para analizar y debatir desde el concepto ‘Creando Sostenibilidad’ el papel de las nuevas tecnologías en el sector turístico. Entre ellos, el presidente de Turistec, quien participó en la mesa redonda dedicada a las ‘Estrategias para un Turismo sostenible en Fuerteventura’, como territorio insular con destacadas inquietudes medioambientales.

Jaume Monserrat atendió a la definición de Turismo Sostenible de la OMT (Organización Mundial del Turismo), según la cual “es el que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, el entorno y las comunidades anfitrionas”. En este sentido, el también CEO de la empresa tecnológica Dingus, explicó que Turistec apuesta por tres vertientes para impulsar la sostenibilidad del turismo. Una de ellas sería la económica, donde esta actividad “deberá ser rentable y crear empleo estable. Más allá de la certeza de que la mitad de las actividades realizadas por trabajadores tiene potencial para su automatización, también es cierto que la tecnología impulsará nuevos empleo y oportunidades”.

Sobre la vertiente social, Monserrat apuntó la necesidad de “respetar y potenciar el patrimonio histórico, cultural, y de cualquier tipo arraigado y emblemático, de los destinos”. Y en cuanto a la medioambiental, apostó por “contribuir a la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. En definitiva, todo esto es una versión resumida de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que propugna Naciones Unidas. Pero en nuestra mano está sacarlos del papel y convertirlos en una realidad”.

En su intervención, el presidente del clúster aseguró que “la tecnología es una de las claves para conseguir la sostenibilidad en el turismo. La forma de viajar de la gente ha cambiado y, hoy en día, todos tenemos el mundo a nuestro alcance en uno o pocos clics. Este uso de herramientas y aplicaciones digitales -explicó Monserrat- permite atomizar mucho más el impacto del turismo, con modelos más variados, y permitiendo al viajero llegar a zonas menos pobladas, generando ingresos para personas y colectivos que antes no se beneficiaban de esta actividad. Y todo ello con mayor eficiencia, en términos ambientales”. Con todo, el responsable de Turistec advierte que este proceso de digitalización “no es fácil para un sector que no ha sido especialmente innovador, y es un reto que se complica aún más en España, donde el principal tejido empresarial son pymes que, por lo general, han vivido acomodadas en los buenos resultados”.

De cara al futuro inmediato, Monserrat cree que “será importante lograr un verdadero compromiso entre el sector público y el privado, para establecer planes estratégicos alineados con las políticas (en nuestro caso) de la UE, y de esta forma competir con las disrupciones a las que se enfrentarán los sistemas económicos. Sobre todo, ante la nueva era previsible con la aparición de todos los niveles de la Inteligencia Artificial”. Como apunte final durante su intervención, Jaume Monserrat recogió el informe de Accenture y Frontier Economics sobre el impacto del desarrollo digital, y que avanza que con inversión en esa materia de cara a 2035, los factores de crecimiento en términos de PIB anual pueden ser el doble de lo previsible sin ella.

El congreso contó con el máximo respaldo institucional y empresarial, y la presencia  del presidente del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Sergio Moreno, la viceconsejera de Economía e Internacionalización, Almudena Estévez, el consejero insular de Nuevas Tecnologías, Pau Quiles, el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el vicepresidente de Asofuer Carlos Cebriá, entre otros. Turistec fue invitado a participar en esta cuarta edición en calidad de clúster internacional en TIC y Turismo, con aspectos como el de la sostenibilidad en sus ideario, actividad y proyectos.

Te invitamos a conocer el resumen de las dos jornadas en https://ftv4puntocero.com/