Turistec participa en la reunión del Intergrupo de Turismo del Parlamento Europeo y en la Conferencia ‘ETIS and Accesible Tourism’

  • El intergrupo para el Desarrollo del turismo de la Eurocámara dedicó la reunión a poner de manifiesto el alza de la modalidad turística de salud y su importancia en el entorno comunitario.
  • La Directora del Cluster, Elena Villa, asistió a la jornada durante una reciente visita a Bruselas con motivo de la Conferencia de Turismo Accesible y su sistema de indicadores, ETIS.

 

Pese a tratarse de órganos no oficiales, los intergrupos del Parlamento Europeo tienen un peso específico en la Eurocámara a la hora de abordar las cuestiones económicas, sociales y empresariales de interés compartido por los países miembros.

El pasado mes de enero el Cluster Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo tuvo la ocasión de asistir a la Jornada de Turismo de Salud, y sus crecientes posibilidades en el entorno europeo. La directora de Turistec, Elena Villa, fue invitada a participar en el encuentro organizado por el intergrupo para el Desarrollo del Turismo europeo, donde se abordaron las tendencias de este mercado en alza en países como España.

El auge y las perspectivas de los balnearios, la competitividad y la protección a su consumidor o la cooperación transnacional en turismo de salud, fueron algunas de las cuestiones planteadas por los ponentes. Para Elena Villa “este tipo de turismo puede ser un auténtico catalizador para el desarrollo regional y sus posibilidades deben ser conocidas por las empresa representadas en Turistec”. De esta forma, la directora del cluster TIC-turismo considera que el segmento de salud “se plantea con grandes posibilidades para el sector privado, tanto en la prestación de servicios turísticos como entre los proveedores que suministran la tecnología para hacerlo viable, como es el caso de nuestros socios y colaboradores”.

Las previsiones del también conocido como ‘turismo sanitario’ en España apuntan a una facturación de 1.000 millones de Euros en 2020, con crecimientos en ingresos y volumen de ‘turistas-pacientes’ del 20% anual. Además, los expertos hablan del repunte de esta modalidad en el territorio español por la inestabilidad actual en Oriente Medio. Más allá de esas cuestiones geopolíticas, lo cierto es que el entorno turístico y todos los actores “incluidos los que forman parte de Turistec” apunta Villa, “deben estar preparados para poder apostar, si así lo indica su modelo de negocio, por esta oportunidad”.

La jornada del lobby turístico coincidió con la ETIS and Accesible Tourism Conference en la que también estuvo representado Turistec. La conferencia, organizada por la Comisión Europea, sirvió para presentar la evaluación del piloto ETIS (el sistema de Indicadores de Turismo Europeo para un destino sostenible) relativo a las fases 2014 y 2015. Se plantearon las recomendaciones y mejoras de esta herramienta y se expusieron algunos ejemplos sobre las mejores prácticas realizadas por los destinos turísticos en cuanto a sostenibilidad y accesibilidad.

Tras la conferencia, la directora de Turistec tuvo la ocasión de reunirse con el miembro del ETIS pool of experts y profesor e investigador en la Universidad Autónoma de Barcelona, Francesc Romagosa, con quien abordó la posibilidad de recoger los indicadores del proyecto y trasladarlos a la iniciativa Smartech Destination Kit del cluster, cuyo piloto se llevará a cabo próximamente en Menorca. Esta herramienta de autodiagnóstico estandarizada para guiar y orientar a los destinos interesados en el turismo inteligente, está siendo desarrollada por el Cluster Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo tras la reciente subvención del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) y su programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, AEIS, entre las que se encuentra Turistec.