
Una imagen vale más que mil palabras
- Recuerdo cuando mis mentores me aconsejaban, hace ya unas cuantas primaveras, que la primera impresión es la que cuenta. Vestir traje y corbata, un puñado de catálogos en papel y quizás, algo de merchandising, era la forma más habitual de enfrentarse por primera vez a un cliente. Pero esto, ya es historia.
¿Qué ha cambiado desde entonces? Básicamente todo. Internet vino a nuestras vidas para ponerlo todo patas arriba y hoy en día es necesario para el normal funcionamiento de la mayoría de las actividades cotidianas. Y como no podía ser de otra forma, el impacto en todas las industrias fue tan certero que obligó a las empresas a adoptar una nueva forma de darse a conocer al mundo (página web) y a comunicarse con la sociedad a través de nuevos canales (Redes Sociales).
Existen dos datos demoledores: Más del 95% de nuestros clientes potenciales se encuentran en internet y algo más del 70% de las decisiones de compra de las personas se originan en la red. Nada hace pensar que estos valores disminuyan con el paso del tiempo, sino más bien todo lo contrario. Las nuevas generaciones perciben internet como algo natural ya que existe con anterioridad a su nacimiento y no son capaces de concebir la existencia de un mundo sin dos realidades paralelas: la digital y la existencial. En el mundo empresarial está pasando algo parecido. Cada vez nacen más empresas lideradas por esas nuevas generaciones y, por tanto, asumen la existencia y necesidad de internet con total normalidad.
Así pues, la primera impresión que causamos a un potencial cliente ya no tiene que ver tanto con la imagen personal, sino más bien con la digital. Las empresas que deseen ser competitivas y perdurar en el tiempo deberán preocuparse por los contenidos de su ecosistema digital. Deberán mostrar al mundo la mejor carta de presentación posible (página web), deberán cuidar su presencia en Redes Sociales y deberán vigilar su reputación online para asegurarse la consecución de los objetivos fijados. Aquella empresa que no evolucione hacia este modelo de negocio, tarde o temprano perecerá.
Alcanzar estos objetivos solo es posible si analizamos todas las huellas (datos) que dejamos en el mundo digital. Son una fuente inagotable de información que nos da todas las pistas necesarias para saber quiénes somos, quién está detrás de nuestros contenidos y cómo acertar en nuestras decisiones diarias. Entender los datos del mayor mercado global existente y lo que es más importante, nuestra relación con el mismo, nos ayudará a no dejar escapar oportunidades de negocio gracias a la eficacia en la toma de decisiones.
Suena maravilloso, pero ¿qué ocurre cuando la mayoría de las empresas con las que hablamos confiesan encontrarse en alguna de estas situaciones?
- No tenemos equipo suficiente para gestionar nuestras estrategias digitales
- No tenemos ni tiempo ni dinero para invertir en redes sociales
- Se nos hace un mundo entender el mercado online de nuestro sector
- No sabemos si lo que hacemos tiene algún sentido o sirve para algo
Este es el momento en el que OptimizaData cobra sentido ya que somos una empresa dedicada al desarrollo de herramientas de análisis de Big Data e Inteligencia de Mercado. Todas nuestras soluciones nacen de una necesidad y han sido ideadas gracias a la ‘escucha activa’ tanto de nuestros clientes como del conjunto del entorno digital.
En OptimizaData aceptamos el reto de resolver las carencias / necesidades de las empresas a la hora de abordar el análisis de datos de su presencia en internet y todo ello en base a tres parámetros: utilidad, usabilidad y universalidad
Como resultado, lanzamos nuestro ‘Optimizadata Analytics’ (Solución galardonada como mejor herramienta internacional de promoción y marketing para empresas y destinos turísticos). Se trata de una solución que centraliza en un único panel de control todos los datos de nuestra presencia online, analiza nuestra reputación a través de escucha activa y permite configurar un set competitivo para vigilar a nuestros competidores.
Apostamos por aglutinar todo en un único espacio para que las situaciones mencionadas anteriormente no vuelvan a ser excusa o impedimento. Conseguimos ahorrar tiempo a nuestros clientes ya que toda la información necesaria se encuentra a un click de distancia, conseguimos ahorrar en capital humano ya que una única persona es capaz de gestionar todo su ecosistema digital, aumentamos su productividad laboral ya que al simplificar al máximo los procesos, disponemos de más tiempo para dedicarlo a otras labores y por último, mostramos todos los datos necesarios para tomar las decisiones correctas.
Quisiera finalizar agradeciendo a Turistec y a sus asociados por habernos invitado a formar parte de su comunidad. Será un placer aportar nuestra experiencia y conocimiento, así como también aprender de todos los miembros del clúster.
Comenzamos nuestra ‘Escucha Activa’
Antonio García Ruiz
CCO de OptimizaData
Co-founder & CEO de EventData