Noticias

¿Están preparadas las webs y apps del sector turístico para la accesibilidad digital?

De todo ello se habló en el reciente seminario online de Turistec con Liliana Pellicer y Eduardo Martín Ropero (Fundación Accesibilidad y Responsabilidad Social, ARS), nuestros socios expertos en la materia y creadores de AIS, el certificado de accesibilidad con mayor alcance internacional. Esta acreditación verifica las condiciones de movilidad, cognitivas y sensoriales, y trabaja sobre datos: “el 16% de las personas en el mundo tiene discapacidad, el 10% tiene más de 65 años, y el 100% necesita accesibilidad porque, más allá de las limitaciones sensoriales, cognitivas, físicas, etc. todos hemos sido niños, envejecemos, hay embarazos, lesiones, e innumerables situaciones que requieren medidas de accesibilidad de las que beneficiarnos”.

La accesibilidad digital es una práctica inclusiva cuya pretensión es que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, acceda con el mayor grado de autonomía posible a un sitio web o una app. Y es lo que a partir del próximo 28 de junio estará regulado con la entrada en vigor del Acta Europea de Accesibilidad.

La directiva comunitaria no es nueva, y tampoco su transposición a la legislación española, pero será este próximo mes de junio cuando comience su aplicación en las nuevas webs y en 2030, dentro de cinco años, cuando acabe el periodo transitorio de implementación. El régimen sancionador contempla multas que van desde los 301 euros hasta el millón de euros…

En cifras, la accesibilidad web según WCAG (el conjunto de directrices internacionales desarrolladas por el World Wide Web Consortium) no está precisamente bien: el 94,8% del millón de las páginas de inicio analizadas tiene errores como texto de bajo contraste (79,1%) o falta de texto alternativo para imágenes (55,5%).

Pero ¿qué contempla el Acta Europea? ¿Cómo va a afectar a la industria turística en su relación digital con los clientes? ¿Qué portales y productos están contemplados? Puedes descubrirlo clicando aquí y accediendo a la grabación de un webinar que generó mucha expectación entre los miembros del clúster.

Cristina Torres
Comunicación y prensa
cristina@turistec.org