Gran parte de las pymes de tecnología para el turismo de Turistec están ya internacionalizadas

  • Buena parte de las pequeñas y medianas empresas del clúster de tecnología y turismo operan en diferentes países de todos los continentes desde sus bases centrales en España. De las posibilidades de negocio más allá de las fronteras nacionales habló el presidente Jaume Monserrat en la reciente reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización.

Palma acogió la última reunión del CII, Consejo Interterritorial de Internacionalización, que este semestre preside el Govern de les Illes Balears. Un encuentro cuyo objetivo es reforzar “la colaboración de la actividad de promoción de la internacionalización de las empresas españolas y la atracción de inversiones en el Estado”.

Tal y como ha explicado la agencia Europa Press, durante el consejo se reflexionó sobre “las posibles vías que permitirían reflejar el nivel de internacionalización de un territorio, especialmente en aquellos con una actividad principal centrada en el sector servicios” como es el caso de Baleares. También se expusieron las “graves implicaciones que ha tenido sobre el comercio internacional y las estructuras productivas y económicas de los países” la invasión de Ucrania.

El encuentro se cerró destacando “el reto de las comunidades autónomas de contribuir a transformar estos desafíos en oportunidades y colaborar para multiplicar los resultados en el proceso hacia una economía más competitiva, más sostenible e internacionalizada”.

En el transcurso del CII tuvo lugar también la mesa redonda específica sobre la internacionalización del sector servicios, moderada por el director general de Cooperación Institucional y coordinación (ICEX) Javier Serra, en la que participaron la directora internacional de RENFE, Inmaculada Gutiérrez, Bernardo Hernández San Juan, de la Secretaría de Estado de Comercio, y el presidente de Turistec. Jaume Monserrat destacó la capacidad de exportar sus “servicios, productos y conocimiento” de las pequeñas y medianas empresas del clúster focalizadas en la tecnología para el turismo. De esta forma, la gran mayoría de pymes con este perfil en Turistec operan en diferentes países “unas, en zonas concretas, y otras en territorios mucho más amplios e incluso en distintos continentes”. Para Monserrat, tanto el modelo de negocio como el de cliente potencial “hacen del reto de internacionalización una apuesta interesante y, como se ha demostrado, beneficiosa para todas ellas”.

En la actualidad, las pequeñas y medianas empresas asociadas al Clúster Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo que están internacionalizadas son expertas en consultoría tecnológica y/o turística, softwares de gestión, pagos, distribución hotelera, etc.  Entre todas suman una facturación agregada de 80 millones de euros anuales.

 

Cristina Torres

Comunicación, prensa y relaciones con los medios en Turistec

cristina@turistec.org

Related Post

thumbnail
hover

Innovación en pagos. ¿Cuáles son las...

A medida que los itinerarios de viaje se hacen más complejos el sector turístico está empezando a adoptar una gran cantidad de nuevos mé...

thumbnail
hover

Actualidad del ecosistema Turistec® a un...

Blogs, webs, digitales, redes sociales… todos los soportes de comunicación cuentan con una importante actividad vinculada a las empresas,...

thumbnail
hover

Nuevos socios: Turistec® recibe a los...

Confianza, profesionalidad y confidencialidad son los principios por los que se rigen los nuevos miembros del clúster. Rambla Abogados &...