Noticias

Hoteles medicalizados: la colaboración del sector para apoyar la crisis de camas

Hace ahora dos meses (quién lo iba a decir), muchos de nosotros nos alojábamos en los primeros hoteles medicalizados de Madrid con motivo de Fitur 2020. Además, muchos de los que se han ofrecido para participar en esta iniciativa tienen relación de una u otra manera con nuestro clúster, ya sea porque pertenecen a hoteleras asociadas a Turistec, ya sea como clientes de nuestras empresas de tecnología. O ambas cosas.

Desde el clúster, por todo ello, queremos reconocer su aportación y desearles que pronto puedan volver a la actividad habitual. 

  • La Asociación Empresarial de Hoteleros de Madrid ha puesto en disposición de la Comunidad de Madrid más de 40 establecimientos de la región, con capacidad cercana a las 9.000 camas, para articular los denominados hoteles medicalizados, una iniciativa pionera para pacientes con coronavirus en situación de prealta.
  • Estas instalaciones, pensadas para reservar la capacidad de los hospitales a enfermos graves o críticos, arrancan este jueves con el Ayre Gran Hotel Colón mañana jueves, y a partir del viernes en el Hotel Marriot Auditorium. El primero permitirá «aliviar» la presión asistencial de los hospitales Gregorio Marañón, Infanta Leonor y La Princesa, en la ciudad de Madrid. El segundo acogerá pacientes del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, el Hospital Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, y el Hospital Universitario del Henares, en Coslada.
  • En estos hoteles se podrá atender a aquellos pacientes cuya sintomatología requiere un seguimiento médico sin necesidad de estar ingresado en un hospital, tanto al inicio de la enfermedad como en su fase final. Los pacientes serán trasladados a estas instalaciones hoteleras, donde se les realizará un seguimiento hasta que la prueba indique que han superado la infección.
  • Estos hoteles son estancias que pretenden «ofrecer otros lugares de aislamiento a personas que o pueden estar en su casa o que no han recibido el alta hospitalaria», es decir, «pacientes que son especialmente vulnerables pero que tampoco pueden estar en una cama UCI porque no son críticos«.
  • Desde la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid han asegurado que desde que se activó este programa de colaboración con la Comunidad, el número de solicitudes de hoteles asociados para ofrecer sus instalaciones «no ha dejado de crecer».
  • No todo el mundo está contento con la medida. El sindicato CCOO exige la habilitación de espacios en hospitales públicos, recuperando “camas cerradas» y utilizando más las infraestructuras de los centros privados, que calcula en 6.000 unidades para añadir al sistema público.