
Hace justo un año, en Turistec recogíamos las impresiones de los miembros del comité de dirección para despedir el 2020. En todos los casos se hablaba de lo terrible que estaba resultando la pandemia desde la perspectiva sanitaria, económica y social. Pero también de esa otra visión más positiva con la que, tal vez a modo de auto estímulo, se planteaban los deseos de superación para 2021.
El presidente Jaume Monserrat, buscando una derivada positiva de la situación, preveía “una evolución acelerada de las empresas en aspectos tan relevantes como la digitalización, los nuevos procedimientos de trabajo y la capacidad de comunicación y colaboración”. Para la vicepresidenta de Relaciones Institucionales, Dolores Ordóñez, los retos planteados han contribuido a una trasformación importante que permite abordar la situación “desde una perspectiva global, abierta e integradora, teniendo la digitalización y la sostenibilidad como ejes prioritarios”, y para José Alberto Terrasa, vicepresidente de Tecnología, muchas malas noticias “nos han hecho recapacitar y sacar los mejor de nosotros mismos. Adaptarse a los nuevos tiempos que vendrán es lo mismo que concederse una nueva oportunidad”.
El vicepresidente de Turismo del clúster, Mateo Ramón, apuntaba que la integración existente en los sectores TIC y turístico, además de “negocio y tecnología, será lo que permita acelerar la transformación digital y la eficiencia del sector, dos elementos clave en la recuperación”. Desde la vicepresidencia de Formación y Gestión del Talento, Carlos Juiz, la tecnología ha permitido sostener en lo peor de la crisis algunos sectores, como el educativo, y es esta demostración de valor la que llevará a “nuevos servicios y fortalecerá no sólo la industria turística, sino todo el tejido social a medio plazo”.
En palabras de Santiago Barro, tesorero de Turistec, gran cantidad de personas y empresas en todo el mundo han liderado “excelentes iniciativas solidarias” y unos meses tan duros sirvieron, al menos, para aprender de ellos, confiando en que “sea la tónica de los años venideros”. Y el secretario, Pepe Urios, incidía en como desde Turistec “proponemos evolucionar, investigar, reinventar y colaborar… seguir juntos para ser más competitivos, más fuertes” en un camino difícil “pero con oportunidades e ilusión para transformarlas en proyectos ganadores”. Para Mercè Masip, gerente del clúster, como nunca antes tenemos que seguir “siendo impulsores de cooperación, intentando transformar las dificultades en oportunidades”.
Hitos 2021
Todas estas reflexiones y planteamientos siguen en vigor un año después, con una pandemia que no acaba y cuya incidencia sigue fluctuando y dejándonos momentos para respirar… y otros para contener la respiración. Pero en el capítulo de certezas, sí podemos recapitular y compartir que este 2021, pese a todo, ha sido un año en el que Turistec ha seguido creciendo tanto en miembros (75 socios, 18 de ellos nuevos), como en entidades conveniadas (18) y en visibilidad, con 120 publicaciones en la web propia (muchas de ellas recogidas por los medios de comunicación generalistas y los focalizados en los sectores objetivos del clúster).
En el balance oficial del año que concluye, destaca también el crecimiento del peso relativo en el sector TIC-turismo (el público y el privado), la creación de DIHBAITUR y la firma de su protocolo general, la implicación cada vez mayor en proyectos de investigación y formación, el establecimiento de relaciones de trabajo con otros clústeres, la participación cada vez mayor en eventos y foros del ámbito español y europeo, o el mantenimiento de canales de colaboración continua con organizaciones del sector: Segittur, ITH, CEOE, AECIT, la Escuela de Turismo de Baleares, la Facultad de Turismo de Málaga, ISBA, Gaia, etc. Y todo ello basado en un ecosistema donde prima la diversidad de tipología, tamaño y propuesta de empresas y organismos adheridos. Con todos, sin excepción, nos preparamos para el 2022. Como ya dijimos hace ahora 12 meses… ¡que podamos seguir recuperándonos juntos!.