Blog Noticias

Turistec aborda los entornos colaborativos en la jornada de Industria 4.0 celebrada con el Minetur y la Fundació BIT

La iniciativa Industria Conectada 4.0 busca impulsar la transformación digital de la industria española de forma conjunta y coordinada entre el sector público y privado.

El turismo en general y el sector que lo provee en TIC en particular, son buenos ejemplos de cómo transitar por la cuarta revolución industrial.

El ParcBit de Palma de Mallorca acogió este martes la jornada de Industria Conectada 4.0 organizada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) la Fundación Bit (Govern de les Illes Balears) y el Cluster Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo, Turistec. Dos administraciones públicas y una entidad privada que representan la alianza perseguida por la iniciativa Industria Conectada 4.0 del gobierno español.

Este concepto, relativamente reciente, se refiere a la cuarta revolución industrial: la introducción de las tecnologías digitales en la industria. Este sector representa actualmente en España el 13% del valor añadido del país y emplea al 11% de la población ocupada. Además, es la principal contribuidora, según el MINETUR, a la denominada balanza comercial positiva.

Pero los nuevos desarrollos tecnológicos, la hiperconectividad y la globalización de la economía, plantean importantes retos y oportunidades. Y la industria también debe abordarlos para evolucionar y posicionarse como un sector competitivo, fuerte y de referencia internacional. Para hacerlo, debe basarse en cuatro elementos esenciales que pasan por los sistemas ciberfísicos, Internet de las cosas (IoT), Big Data y el Cloud Computing.

Por todo lo que el sector tecnológico aporta en cuanto a experiencia e innovación en este sentido a la principal industria de Baleares, la turística, las empresas y startups TIC de las islas fueron los principales destinatarios de un encuentro en el que la directora de Turistec abordó el papel de los clusters en los entornos colaborativos de la I4.0

Elena Villa recordó que la colaboración público-privada que se plantea como esencial en este reto de digitalización, es una de las “áreas de trabajo habituales de nuestro cluster TIC-Turismo”. Un buen ejemplo de ello, señaló Villa, “es el proyecto Smartech Destination Kit para la transformación de destinos turísticos maduros en destinos inteligentes, que de forma piloto se está desarrollando en el municipio menorquín de Alaior”.

Como experiencias de éxito sobre las iniciativas que se desarrollan en las islas en cuanto a productos y procesos de fabricación en la Industria 4.0, la jornada contó con dos startups vinculadas a Turistec: Portbooker y Modosmart. El CEO de la primera, Jorge Velasco, y el Co-fundador de la segunda, Ettore Giuliani, tuvieron la ocasión de participar en la mesa de debate y explicar sus modelos de negocio. El primero está basado en la gestión de amarres y charters online, con una guía náutica compuesta por más de 8.500 marinas, mientras que el segundo pasa por la creación de una plataforma mediante la que los propietarios de casas de alquiler, rurales y Bed&Breakfast pueden controlar la climatización y el consumo, monitorizándolos a través de sus dispositivos móviles.

La jornada contó con la participación y apertura del Director General de Innovación e Investigación del Govern de les Illes Balears, Josep Lluís Pons, quien habló sobre los instrumentos de apoyo a la Industria 4.0

Por parte del ministerio organizador del evento, el Vocal Asesor del Gabinete Técnico de la Secretaria General de Industria y de la PYME, Francisco Javier Martín, explicó el plan de actuación Industria Conectada 4.0y sus cuatro líneas básicas:

.- garantizar el conocimiento y desarrollo de competencias de I4.0

.- fomentar la colaboración multidisciplinar

.- impulsar el desarrollo de una oferta de habilitadores digitales (conjunto de tecnologías que hacen posible que esta nueva industria explote todo su potencial)

.- promover acciones para poner en marcha la Industria 4.0

En definitiva, la sesión incidió en la participación de los actores en la construcción del modelo español para la industria del futuro y sus tres principales objetivos: incrementar el valor añadido y el empleo en el sector, desarrollar la oferta local de soluciones digitales y desarrollar palancas competitivas diferenciales para favorecer la industria e impulsar sus exportaciones.