
LA ASAMBLEA GENERAL DE TURISTEC FIJA LOS OBJETIVOS 2015 CENTRADOS EN SERVICIO, COOPETENCIA E INNOVACIÓN
El presidente Jaume Monserrat ha dado por superada la refundación del clúster y señalado los retos de internacionalización, excelencia en la gestión de la innovación y auto sostenibilidad.
El Conseller d’Economia, Joaquín García, ha vuelto a tender la mano para la colaboración público – privada con el clúster ofreciendo también la intermediación de la Conselleria para atraer la financiación con fondos europeos.
Uno de cada dos empleados del Parc Bit trabaja para empresas que están asociadas al Cluster Internacional de Tecnologías de las Información y la Comunicación aplicadas al Turismo.
La Asamblea General ordinaria de turistec ha reunido hoy en el Parc Bit a sus Socios y Entidades Colaboradoras, para analizar el último periodo iniciado en junio de 2013 y sentar las bases del año en curso. El encuentro ha comenzado con el informe del presidente, Jaume Monserrat, quien ha destacado los diferentes planes estratégicos desarrollados desde la fundación del clúster y el punto de inflexión que supuso la privatización del mismo.
En este sentido, Monserrat ha puesto en valor el esfuerzo de un proceso de refundación que suponía “asumir la apertura internacional, romper con las fronteras geográficas” y hacerlo “sin la dependencia del apoyo público prestado hasta el momento”. Desde la Presidencia se apunta que “uno de los ejes tractores de la nueva estrategia de turistec es el ser conocido por lo que hace y no por lo que es”.
La concesión de la presidencia y el secretariado del paraguas EUREKATOURISM+ ha abierto, en palabras de Monserrat, “las puertas de Europa y el acceso privilegiado a un club con más de 2.000 clúster organizados en torno a una política europea común”. Todo ello reforzado recientemente con la concesión del Bronze Label europeo que reconoce el desarrollo de iniciativas en excelencia de la gestión.
Turistec ha presentado en la Asamblea sus presupuestos 2015, los primeros creados con la capacidad de crear financiación propia, que contemplan “la colaboración para crear líneas de proyecto de ámbito local y las nuevas relaciones con entidades nacionales e internacionales”. Uno de cada dos empleados del Parc Bit, trabajan para empresas socias de turistec, el cual se autodefine como generador de servicio, coopetencia e innovación, en definitiva “un gran conocedor de la tecnología y del turismo, de las relaciones entre personas y entre empresas”, apuntaba Monserrat, y de la relación entre el conocimiento y las necesidades con sus respectivas soluciones.
Sobre los objetivos de expansión, innovación y comunicación, consideran imprescindible “incrementar la masa social con empresas de otros países para favorecer el networking y el crecimiento”. Todo ello se conseguirá, señalan, a través de planes y proyectos de internacionalización cuyo pilar se base en la “excelencia en la gestión de la innovación y auto sostenibilidad”. El Vicepresidente Ejecutivo del área Internacional de turistec, Josep Lluís Vidal, ha expuesto la necesidad de focalizar la estrategia de expansión en uno o dos países, anunciando una “encuesta a los socios que permita conocerles mejor y encontrar mercados objetivos” que converjan con ellos. También ha apostado por la búsqueda de licitaciones y oportunidades de negocio extracomunitario.
José Alberto Terrasa, como Vicepresidente ejecutivo de Innovación, ha propuesto “atraer financiación pública a fondo perdido de los diferentes programas de la UE a los que se puede acceder” y destacado la necesidad de “mantener de forma continua un banco de proyectos que cubra las necesidades del sector, dentro o fuera de Baleares”.
El aspecto de la comunicación se ha abordado como estratégico, y su ponente, Pepe Uríos (Secretario de turistec) ha hablado de la necesidad de comunicar para hacerse más visibles, de modular y segmentar toda la actividad para dirigirla a públicos objetivos y de “la importancia de la marca como elemento cohesionador, generador de valor añadido”.
Por su parte la directora del Clúster, Elena Villa, que en el repaso a los objetivos alcanzados en 2014 ha destacado la privatización, el proceso de consolidación del Secretariado de EUREKATOURISM+, o el Bronze Label como herramienta de prestigio en lo que a la gestión de Clúster europeos se refiere, también ha incidido en “la necesidad de convenir con entidades y organismos para facilitar el acceso a productos y servicios por parte de los socios”. En su intervención como invitado a la asamblea, junto a socios y colaboradores, el Conseller d’Economia ha destacado la “importancia de un clúster como turistec en la familia TIC-Turismo”. “Tenemos que trabajar”, ha señalado Joaquín García “como los clúster de otros autonomías, País Vasco o Cataluña, que ya tienen su propio Plan estratégico de apoyo a la política de estas organizaciones desde hace más de 20 años”. García ha vuelto a expresar su deseo en afianzar las relaciones público privadas y ha reiterado su creencia en el “modelo de autofinanciación que busca turistec”.
El representante del Gobierno Balear ha apostado nuevamente por el modelo que representa el Parc Bit, sus posibilidades de exportación y, también “de captación de empresas mundiales que quieran instalarse en él”.
Related Post
Revolucionando el turismo en España: El...
En el mundo actual, la innovación tecnológica está remodelando industrias enteras, y el sector turístico de España no es la excepción....
Notable participación de las empresas de...
Dingus®, Mews y Mirai han sido patrocinadores, mientras que Eisi Soft, Hotelverse, Hotetec, openROOM y Schôolers.io fueron partners y AdQu...
Nuevos socios en Turistec®: llega al...
“Hemos creado un grupo turístico de estructura vertical (VITO) con el foco puesto en este nuevo contexto global que nos ha tocado vivir. ...
Leave us a comment