
“El sector turístico se refiere a la industria que se dedica a la promoción, desarrollo y gestión de los servicios turísticos, como hoteles, restaurantes, transporte y entretenimiento. En nuestra empresa ofrecemos soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia de los turistas, como aplicaciones móviles para reservar hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos, así como herramientas de marketing digital para promocionar destinos turísticos.
Para mejorar la competitividad, llevamos a cabo implementaciones de estrategias digitales, mejora de calidad de los productos y servicios, así como innovaciones para mejorar la experiencia de los clientes. Todo ello a través de una presencia sólida y una comunicación clara y precisa con los clientes”.
Estimados señores: Las 109 palabras anteriores no han sido creadas por mí, sino por la Inteligencia Artificial (IA). En San Google tienen varias betas de openai. Pruébenlo, van a pasar un rato muy divertido…
He querido comenzar este editorial con un contenido creado por esta Tecnología (siempre que escribo esta palabra, aunque gramaticalmente no esté al inicio de una frase la escribo con mayúscula) para poner de manifiesto la obligación que tenemos las empresas de poder expresarnos a través de nuestros servicios. ¿Qué quiero decir con esto? Poder escribir sobre gestión o sobre algún área específica no es complicado si te preparas para ello. Una buena base técnica y trayectoria profesional adecuada puede llevarte bastante lejos. Pero lo que te lleva más allá (dar valor añadido, ser diferentes, personalizar el servicio…sigan ustedes con los sinónimos y las metáforas) es poder posicionarte acerca de lo que necesita y precisa un cliente, como si de una conexión química se tratase o cómo cuando compartes tu vida con otra persona por la única razón que debería ser: porque le gustas.
Ejemplos como crear contenido, poder implementar los tan demandados sistemas de gestión (ERP), soluciones específicas de gestión hotelera, soluciones IoT o cualquier otro tipo de Tecnología pasan inevitablemente por tener un equipo preparado, pero se tiene el verdadero éxito cuando la cosa se prepara como toca.
En Neotech360 (NT360) damos un enorme peso en cada proyecto que hacemos a las reuniones de aproximación, briefing del cliente, requerimientos de la empresa, caso de uso (seguimos, discúlpenme, con los sinónimos) porque el hacerlo bien, entender las necesidades no sólo técnicas sino operacionales nos asegura el éxito de las implementaciones.
El ser un “Digital Lover” no es querer hacer con una máquina todo lo posible (llámese automatizar procesos) es elegir la Tecnología adecuada para cada caso.
Los que leen estas palabras, saben que un comercio electrónico lo puedes hacer con un Woocommerce, con un Prestashop o con muchas otras opciones. Lo que no todos saben es cual elegir en cada caso.
Nosotros tampoco, hasta que no nos ponemos delante de un cliente.
Y sigo. No aplicamos sólo una gran parte del proyecto únicamente en esa toma de requisitos. El desayuno continúa con el almuerzo y la cena. Es decir, el acompañamiento es después de finalizado el proyecto. Todos sabemos la importancia de la recurrencia para el sostenimiento de una empresa, para la nuestra y para la del cliente.
Probablemente hubiese podido escribir sobre algún tema más “de libro”. Pero lo mío son las Operaciones (también escribo esta palabra en Mayúsculas), y esto no es sólo el día a día, la táctica, va mucho más allá puesto que cuando aplicas Operaciones has hecho una titánica labor inicial de estrategia, de investigación de mercado, de ver qué hacen otros, por dónde va el sector (obviamente por dónde va el mundo), que, una vez hecho, sólo necesitan de ejecución y de actualización, por aquello del “Todo fluye” que decía el filósofo (según me dice la IA, “Aristóteles dijo “Todo fluye” para referirse a la idea de que nada permanece igual, sino que todo está en constante cambio).
Estemos en el mundo. Vivamos la realidad. Sintamos los colores. Cualquier servicio que planteemos, cualquier cliente que atendamos, cualquier cuestión que abordemos, hagámoslo como si fuese la primera vez, o como si fuese la última. En NT360, al igual que muchas otras empresas, somos muy buenos aplicando Tecnología, por conocimiento y por elegir la adecuada, pero somos especiales cuando se nos pone alguien requiriéndonos.
Así debería ser siempre. Calidad a cantidad (la segunda parece ser una consecuencia de la primera, pero nunca al contrario). Nosotros hablamos, hablamos y hablamos antes de empezar. Obviamente, automatizamos todos los procesos, faltaría más haciendo lo que hacemos, pero nos vamos al foco del requerimiento, con la idea de que eso va a expandirse (o como decimos en Tecnología, va a escalar), preparando el molde de la tarta para los ingredientes al gusto o para subir de altura.
Nuestros clientes nos dicen que los ERPs son como las Thermomix, o que la Ciberseguridad que implementamos es como el guardián de las llaves… cada uno hace su analogía para entender la situación y en NT360 nos encanta oír eso, porque sin duda, el cliente lo ha entendido, lo que debe ser una obligación para nosotros.
Hemos querido hacer un artículo de opinión. Nos parece que la Atención al cliente, como mantra para todos nosotros, tiene que verse de forma muy comprometida. Y de eso iba todo lo anterior.
Poco he utilizado la palabra Turismo hasta ahora. Pero estamos completamente seguros de que han aplicado lo leído anteriormente en muchas situaciones vividas. En Tecnología, como en Turismo, sin atención comprometida, poco podemos hacer.
Espero que tengan un 2023 realmente comprometido en la Atención al Cliente. Nos irá bien
De parte también de la IA: “Desearles a todos un feliz 2023 lleno de compromiso, esperanza y amor. Que este año sea un año de grandes logros y que todos trabajen juntos para construir un futuro mejor. ¡Que el 2023 sea un año de grandes cosas!”
Isabel Román García
Economista especializada en Tecnología. Perteneciente a RedDigital Economía y Transformación digital (Consejo Nacional Economistas)
COO NT360
Digital Lover.