
A la vuelta del verano, el próximo 27 de septiembre, la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebrará su día mundial con la atención puesta en dos de los ámbitos en los que más puede reconocerse nuestro clúster: el turismo y la transformación digital.
Esa evolución es, precisamente, a la que se están dedicando a fondo tantas de nuestras empresas y profesionales, llevando su tecnología y la innovación a la industria turística en particular, y a buena parte de la actividad productiva en general. Porque al igual que hemos liderado el desarrollo y conocimiento en el modelo de negocio turístico, de manera que alguno de sus patrones se ha expandido con éxito a otros sectores, creamos herramientas y soluciones tecnológicas que certifican su eficacia en el extraordinario banco de pruebas que supone la actividad de los viajes, el alojamiento, el ocio, la restauración… para después implementarse en segmentos donde su utilización genere valor añadido, suponga una ventaja competitiva o sencillamente facilite la gestión de la empresa.
Aseguraba el secretario general de la OMT en la reciente comisión europea del organismo, que “la intención de las organizaciones es hacer de la innovación parte de la solución al desafío de unir el crecimiento continuo con un sector turístico más sostenible y responsable”. Zurab Pololikaskvili insistía también en la necesidad de crear “un ecosistema de políticas gubernamentales, fondos y proyectos estratégicos que fomenten las ideas disruptivas y el espíritu empresarial” solicitando la colaboración tanto de los estados miembros como del sector privado. En su reunión, la Organización Mundial del Turismo identificó también a la tecnología y el turismo como creadores de los empleos del futuro, delineando planes para mejorar las habilidades, la educación y la capacitación especializada en turismo. Todo ello, además, reafirmando el compromiso de la industria con Europa para enfrentar “los desafíos de seguridad y sostenibilidad relacionados con la gestión de grandes números de turistas”.
Es cierto que la línea de actuación general del Clúster Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo suele coincidir con los planteamientos de organismos internacionales como éste. Pero no deja de ser significativo el aumento de la convergencia con los estrategias y objetivos que ahora se determinan. Ello nos reafirma en la convicción de que Turistec está apostando de forma realista y proactiva por todo aquello que puede hacer de nuestro proyecto un pilar básico en el futuro inmediato de nuestro entorno socio-económico, empresarial y productivo.
Un ejemplo de lo anterior es que ya a principios de año nos comprometimos a fomentar cuanta iniciativa de digitalización e innovación facilitara el crecimiento de nuestros socios en particular, y del sector turístico y TIC en general, identificando los nuevos modelos de negocio que surgen en el mercado y las líneas de financiación de proyectos interesantes para los miembros de Turistec. Y todo ello promoviendo también nuevas oportunidades en base al conocimiento de las necesidades de unos y las soluciones que aportan otros. Hemos continuado durante esta primera mitad de 2018 creando un espacio de conocimiento y colaboración entre los asociados y las instituciones y entidades relacionadas con la tecnología aplicada a la industria turística, centrados en la visión de convertirnos en el referente internacional a la hora de aplicar las nuevas tecnologías y la innovación en las organizaciones turísticas, contribuyendo a su transformación digital y su progreso empresarial. Creemos que se está consiguiendo en parte gracias a la organización de encuentros como nuestros Knowing for Growing, en los que los principales actores del mercado tecnológico/innovador nos han marcado parte del camino a seguir con las principales tendencias. O con unas ‘sesiones de innovación’ destinadas a compartir soluciones de contrastada solvencia con las que mejorar o ampliar los catálogos de ofertas y servicios para nuestros clientes.
En marzo creamos el grupo de trabajo de Formación y Desarrollo de Talento, con la misión de determinar las necesidades de personal especializado en Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro del sector turístico. Objetivo: proponer y realizar acciones que faciliten la generación de un talento muy específico para afrontar los nuevos retos. Poco después, el grupo de trabajo de Relaciones Políticas se consolidó como interlocutor en la tarea de trasladar la realidad de nuestros ámbitos de actuación al sector público y el resto de los agentes sociales del marco geográfico en el que trabaja Turistec.
Para afianzar la confianza de los miembros y reforzar la proyección exterior del clúster, demostrando también la continua apertura a las innovaciones que permitan nuevas oportunidades en nuestro ecosistema, se ha intensificado la participación en foros, debates y eventos que ayuden a dar visibilidad tanto a Turistec como entidad, como a sus socios en particular.
En esta primera mitad del año se ha intensificado, en definitiva, una estrategia de colaboración, influencia y participación que ha tenido ya una primera consecuencia: un ritmo de nuevos asociados como nunca antes se había dado en Turistec. Nada de lo expresado en estas líneas hubiera sido posible sin todas las empresas, startups y profesionales que ya llevan años confiando en esta iniciativa, junto a todos aquellos que en apenas seis meses se han sumado al proyecto. Este 2018 hemos crecido gracias a la incorporación de Wellbi; Spalopia; Nemo Group; Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares; LeanXcale; Sampol Digital; ABAST; IBM y Madox Viajes. La mejor noticia que estamos ya preparando es que en breve seremos más. Turistec crece y lo hace no para ser más, sino para ser mejores.