Noticias

La demanda creciente del Cloud y sus principales aplicaciones en 2019

Nuestros socios de Altia publicaban en abril sus novedades y noticias tecnológicas, dedicando el apartado de #PerspectivasAltia al uso avanzado del cloud computing y las tendencias que marcarán este año. Desde Turistec queremos compartir con toda la comunidad de socios estas consideraciones, que nos parecen muy interesantes para el colectivo de empresas y profesionales del clúster.

El uso avanzado del cloud computing permite trasladar al cliente Innovaciones propias y de terceros en tiempo récord. La integración de Cloud ha permitido, por ejemplo, la reducción de los plazos desde el diseño de un servicio hasta su lanzamiento al mercado en un 75% en comparación con modelos tradicionales. Hoy en día, se trata de uno de los modelos de consumo de TI más empleado no sólo por las grandes empresas, sino también por las administraciones y las PYMES.

Estamos convencidos de que este modelo continuará creciendo de forma imparable los próximos años. Para ello nos basamos en cuatro aspectos fundamentalmente. En primer lugar, proporciona mejores ventajas competitivas a las empresas. En segundo lugar, aporta flexibilidad, sencillez y agilidad a la compañía a la hora de desplegar su ecosistema digital y desarrollar proyectos y servicios. También se beneficia de la incorporación de nuevas tecnologías disruptivas como son el IoT, la Inteligencia Artificial o el Big Data. Por último, las grandes oportunidades que van a surgir gracias a la digitalización de las administraciones públicas y las Smart Cities. Todo ello supondrá una demanda creciente del Cloud.

Hasta ahora el Cloud Público y el IaaS (donde la elasticidad y el consumo de recursos de computación en pago por uso) eran las demandas más habituales, pero podemos aventurarnos a predecir cuáles serán las principales aplicaciones de esta tecnología en un futuro próximo.

Cloud Híbrida, donde confluya lo mejor de ambos mundos, el potencial de las infraestructuras de nube pública (infraestructura global, nuevos e innovadores servicios, pago por uso) con las aplicaciones (legacy) y datos críticos de la nube privada y sobre todo la interoperabilidad entre ellas.

Personalización de los servicios cloud, permitiendo a las empresas la implantación de servicios orientados a necesidades concretas y personalizadas de las mimas o de sectores de actividad. Por ejemplo, las necesidades del sector Retail no son las mismas que las del Media & Marketing, y los clientes buscan proveedores únicos que solventen sus necesidades con soluciones personalizadas.

Containerización de aplicaciones con Docker y Kubernetes es otra de las tendencias que creemos que también tendrán mucho auge en 2019, permitiendo a las empresas desplegar sus aplicaciones de forma ágil y de manera agnóstica de la infraestructura subyacente.

Seguridad, las empresas se están concienciando cada vez más de la necesidad de proteger sus activos más importantes (los datos) y en el entorno Cloud pasa a ser un asunto prioritario, donde soluciones de protección frente a ciberataques tendrán  una importancia muy relevante.