Over 10 years we helping companies reach their financial and branding goals. Onum is a values-driven SEO agency dedicated.

CONTACTS
Blog Noticias

La ITB calienta motores mientras siguen vigentes las impresiones de Fitur 2016

A pocas semanas de celebrarse la Feria Turística de Berlín (9-13 marzo) y las agendas del sector TIC-Turismo organizadas para acudir a las citas que mejor respondan a sus intereses, en Turistec nos tomamos un respiro para recapitular. Para compartir unas impresiones y experiencias que hemos compilado por si pueden orientar o inspirar a alguno de los visitantes de esta web. Situémonos en Fitur 2016…

Una vez más el Cluster Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo, Turistec, se instaló el pasado mes de enero en el pabellón 10 de IFEMA, el espacio donde por cuarto año consecutivo se concentraban todas las empresas y productos vinculados al Know How & Export de ICEX y Segittur.

Turistec es un clúster de empresas e instituciones dedicadas a la producción e implantación de soluciones tecnológicas para el sector turístico. Con sede en el Parque Balear de Innovación Tecnológica ParcBit (España), reúne un amplio know-how en desarrollos y mejora de destinos turísticos y tiene el aval de una amplia cartera de clientes líder en hostelería, transporte aéreo, transporte marítimo, TOC (turismo, ocio y cultural), oferta complementaria, agencias de viaje y prácticamente la totalidad de la cadena de valor de la industria. Turistec afronta un proceso de internacionalización con el objetivo de posicionarse, tanto al Cluster como a las empresas que participan en él, más allá de sus fronteras. A su vez, Turistec ostenta el Secretariado y Presidencia, para toda la Red Paneuropea Eureka, de la Iniciativa Estratégica EUREKATOURISM+ , cuyo objetivo principal es la definición de las directrices tecnológicas generales para el desarrollo y creación de proyectos de I+D aplicados al turismo.

No estuvimos solos, en representación de la Oficina Técnica de Turistec. En el Stand 10A06 nos acompañaron, en calidad de co-expositores…

  • Dingus

En Dingus desarrollamos herramientas tecnológicas para la comercialización. Nuestro sistema dinamiza la gestión de venta, automatiza los procesos operativos y se integra con todos los sistemas que intervienen en el proceso de venta. Pioneros en la tecnología de distribución, somos el referente en los principales destinos vacacionales. Desde la estrategia de precios hasta de la reserva, Dingus ofrece un abanico de soluciones que cubren las necesidades de la distribución y la venta directa del hotel.

  • Winhotel

Winhotel es una empresa de base tecnológica especializada en la gestión hotelera. Se centra en prestar, con software propio de vanguardia, los servicios profesionales avanzados que demanda la industria hotelera: consultoría tecnológica y de gestión, implementación, formación, integración de sistemas, soporte, mantenimiento individualizado y desarrollos específicos. Superando el concepto de PMS tradicional y en respuesta a las crecientes y cambiantes necesidades del negocio hotelero, Winhotel viene desarrollando diferentes soluciones que se integran en un proyecto único para cada compañía hotelera. Nuestras soluciones se caracterizan por ser abiertas, flexibles y modulares, permitiendo una potente expansión e integración con las diferentes áreas de la empresa hotelera.

  • Blue Room Innovation

Desde la marca Blue Room Innovation, del grupo Easy, trabajamos en sistemas de recomendación que pueden adaptar los productos y servicios ofrecidos a los clientes y que pueden traducirse en un aumento de ingresos entre un 8-20% para tu negocio. En Blue Room Innovation definimos la innovación tecnológica como creación de valor de negocio a través de tecnología digital inteligente. Sin duda el valor de negocio puede suponer distintas cosas según el usuario: para aumentar el negocio, para ser más competitivos o incluso para desarrollar un producto futurista que sitúe un negocio por delante de sus competidores.

El éxito de esta zona, convertida ya en todo un referente, es la concentración en un mismo espacio expositivo para mostrar el potencial, conocimientos, servicios y productos a compradores de otros mercados. Entre las actividades complementarias, destacó desde el asesoramiento personalizado para la internacionalización por parte de especialistas del ICEX, Segittur, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Banco Mundial. Y con especial atención a los emprendedores turísticos y la irrupción de las startups en la llamada ‘economía colaborativa’.

De hecho, Turistec aprovechó esta trigésimo sexta edición de Fitur para presentar su programa de apoyo a las startups de carácter tecnológico para la industria turística, con una oferta de adhesión al cluster que incluye asociarse durante un año sin cuota. La aceptación fue significativa, ya que en los tres días de promoción específica se interesaron por el proyecto medio centenar de iniciativas, tanto de España como de otros países. Ahora se trabaja en el seguimiento de cada una de las start up que mostraron su predisposición a integrarse en el colectivo.

La feria también permitió un primer encuentro con las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) de Turismo invitadas por Turistec a participar en Innovattion Spain, el proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y por el que el próximo 11 de marzo se celebrará un encuentro de carácter nacional en las instalaciones del CDTI (Madrid), para comenzar la integración de las agrupaciones que se sumen a la plataforma.

La asistencia de Turistec a Fitur 2016 permitió mantener diferentes encuentros y asistir a otros donde calibrar las tendencias, las oportunidades y las aspiraciones TIC-Turismo durante los próximos meses. Un ejemplo fue la mesa redonda de Destinos Turísticos Inteligentes, uno de los eventos donde se dio más visibilidad a la transformación del modelo turístico tradicional en otro más alineado con la sociedad del conocimiento y la economía digital. El Cluster Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo, considera este proceso necesario para mantener y fortalecer el liderazgo turístico de España y su competitividad en el escenario internacional. Y por eso es uno de los pilares en los que trabaja Turistec, en el esfuerzo común de identificar los puntos débiles del destino, neutralizarlos, y avanzar tecnológicamente en cuestiones como la innovación empresarial y el asesoramiento. Es precisamente la finalidad de otro de los proyectos del cluster financiados por el Minetur, el Smartech Destination Kit, que en breve iniciará su fase piloto de aplicación práctica en Menorca. En los próximos días se procederá ya a la firma del convenio de colaboración con los responsables del municipio designado para esa experiencia.

Y todo ello sin olvidar la difusión y promoción de EUREKATOURISM+ así como las oportunidades para las empresas y proyectos que se plantean la financiación y/o el acompañamiento en el entorno europeo que posibilita el Paraguas de turismo de Eureka que Turistec preside en la actualidad.

La Feria Internacional de Turismo de Madrid se saldó, en lo general, con las mejores cifras de su historia: 232 mil visitantes (6% más que en 2015), 9.605 empresas participantes de 165 países y regiones, así como 711 titulares de stands. De forma particular, nos llevamos de Fitur estas impresiones sobre lo que opina el sector turístico:

1.- Reconoce que el único crecimiento posible está asociado a la vía cualitativa, y que ésta se consigue apostando por la innovación, aunque no siempre se sepa exactamente cómo.

2.- En ese marco ‘innovador’ las tecnologías juegan el papel crucial. Eso sí, vinculadas a los dispositivos móviles.

3.- El marketing digital empieza a contabilizar ya por encima del 30% de los presupuestos medios de la industria del turismo, y parece no haber llegado a su tope. Su recorrido es evidente.

4.- La economía colaborativa despierta recelos entre los empresarios del turismo, principalmente por la falta de regulación.

Estos cuatro puntos resumen el ambiente percibido por Turistec en la feria: las empresas que aglutina el cluster se reconocen como las que realmente están preparadas para dar respuesta a las necesidades de la industria turística. Sin embargo factores como el marco normativo, lo abstracto de las herramientas a utilizar, cierta dificultad para entender los principios tecnológicos y unos servicios más intangibles que materiales, son barreras a superar.

Está claro que a Turistec y sus socios y colaboradores les corresponde aplicar una labor didáctica, explicativa y convincente sobre los beneficios TIC. Así que, en definitiva, nos fuimos de Fitur con una lista de deberes en los que ya estamos ocupados…