
- El congreso impulsado por AnySolution y coorganizado por Turistec reunió con éxito a representantes del sector, instituciones e interesados en saber hacia dónde se dirige y por qué medios transita la principal actividad económica de las islas.
El Hotel GPRO Valparaíso Palace se convirtió por segundo año consecutivo en el escenario de las grandes conversaciones sobre el presente y el futuro del sector turístico, en una jornada de debate e intercambio de impresiones y conocimiento que alcanzó ya su sexta edición. Con la organización de AnySolution y la coorganización de Turistec y el Ayuntamiento de Palma, la cita impulsada por Dolores Ordóñez se centró en el concepto de prosperidad “desde la perspectiva de la búsqueda de soluciones y el compromiso de consolidar un turismo resiliente, sostenible y, como recogía el lema de este año -explicó Ordóñez- próspero. Algo viable -añadió- siempre que se trabaje en la digitalización, la sostenibilidad y la involucración de los actores clave, tanto privados como públicos”.
Los medios de comunicación han recogido las conclusiones y aportaciones de los participantes destacando, por ejemplo, cómo se puso el foco en la transformación necesaria para construir un turismo alienado con los intereses del territorio, la ciudadanía y la economía local” (Artículo completo de mallorcadiario.com clicando aquí). Para Hosteltur, “la formación y la cooperación son los pilares del turismo en la era de la IA” (artículo aquí) y para economiademallorca.com “MyT Summit es el debate que quiere redibujar el turismo desde la sostenibilidad y la prosperidad” (clic aquí para noticia íntegra).
Esta sexta edición se estructuró en torno a cuatro mesas redondas:
- ‘Turismo próspero y resiliente’, moderada por el periodista, editor y director de Economía de Mallorca, Tomeu Garcias, e integrada por Jaume Monserrat (presidente de Turistec y CEO de Dingus), Patricia Roselló (fundadora de Roibos), María José Aguiló (vicepresidenta ejecutiva de la FEHM (Federación Empresarial Hotelera de Mallorca) y el desarrollador de negocios turísticos en GMV, Joan Antoni Malonda. En líneas generales se abordó “la necesidad de integrar la innovación tecnológica como herramienta para anticipar y gestionar mejor los impactos del turismo”.
- ‘Diálogo europeo’, el bloque más innovador del congreso, permitió que Dolores Ordóñez introdujera a los asistentes en el día a día de las eurodiputadas por Baleares Alicia Homs, del grupo Socialistas y Demócratas, y Rosa Estarás, del Partido Popular Europeo (Demócrata -Cristianos), pero también que ambas reflexionaran sobre que “Europa necesita escuchar y entender lo que pasa en los territorios turísticos, para diseñar políticas que realmente estén a la altura”. Que la relación fluya repercutirá en decisiones que, según indicó Estarás, “afectan al 70% de la vida de los ciudadanos de la UE”.
- ‘Destinos turísticos maduros y prósperos’ tuvo como protagonistas a representantes institucionales de Baleares, la Comunidad Valenciana y Andalucía, con Antonio Sánchez Zaplana (responsable de Desarrollo de Negocio en AnySolution) como moderador. Yolanda Aguilar (secretaria general de la Junta de Andalucía), Pere Joan Planes (director – gerente de la AETIB), Marco Táboas (director insular de Turismo de Consell de Mallorca) y José Manuel Camarero (secretario autonómico de la Generalitat Valenciana), expusieron sus estrategias para “repensar el crecimiento turístico sin renunciar a la identidad ni al bienestar de los ciudadanos”. La prensa valenciana se ha hecho especialmente eco de la intervención de Camarero, reclamando una gobernanza turística inteligente.
- Ya por último, en la mesa ‘Iniciativas con impacto’ se habló de proyectos en marcha con Manuel Molina, director de Hosteltur moderando, Cristina Ramos (coordinadora para España del Pacto Europeo por el Clima), Mariano Juan (vicepresidente primero y consejero ejecutivo del Departamento de Territorio, Ordenación Turística, Movilidad, Infraestructuras Viarias y Lucha contra el Intrusismo del Consell d’Eivissa) y Sebastià Vidal, director de Turismo de CEI. También en este caso, los panelistas expusieron sus puntos de vista sin conformismos y con opiniones reales y comprometidas sobre las decisiones que se toman o pueden tomarse para gestionar adecuadamente la industria y los destinos.
La cumbre fue inaugurada por el alcalde de Palma, la ciudad anfitriona, Jaime Martínez, el conseller de Turismo del Consell Insular de Mallorca, José Marcial Rodríguez, y la organizadora, Dolores Ordóñez, y clausurado por el conseller del Turismo del Govern de les Illes Balears, Jaume Bauzá, y el delegado del Gobierno de España, Alfonso Rodríguez.
Cristina Torres
Comunicación y prensa
cristina@turistec.org