Noticias

La revolución del 5G como palanca de implantación de IoT

Con el despliegue y la activación aún por delante y el 2020 como fecha clave, la quinta generación de telefonía móvil y sus redes de comunicaciones de banda ancha han empezado a colarse en el vocabulario de los consumidores y en las organizaciones empresariales. En estas últimas con un tremendo abanico de posibilidades y oportunidades ya que, según los expertos, el verdadero potencial de esta tecnología está más relacionado con el sector productivo que con el usuario final.

La industria turística va a ser, sin duda, una de las grandes beneficiarias de las principales características del 5G: una velocidad 100 veces más rápida que el 4G; una latencia (el tiempo que tardan los paquetes IP desde el servidor hasta nuestro dispositivo) de 1ms; cobertura total (100%); disponibilidad del 99,999%; reducción del 90% en el consumo de energía de la red, además de un espectacular aumento de los dispositivos conectados gracias al Internet of Things.

Precisamente ese binomio ‘5G&IoT’ protagonizó una de las mesas redondas del Seminario Internacional de Innovación y Turismo INTO, celebrado recientemente en el Parc Bit. El presidente de Turistec ejerció como moderador de un debate en el que participaban el Dr. Arturo Azcorra (director de IMDEA Networks Institute e investigador de Telecomunicaciones, UC3M), Adán Levy (director de IFEMA 5G LAB) Y Álvaro Capell (global head of Big Data Consulting de Telefónica). Jaume Monserrat invitó a los tres destacados participantes a exponer sus impresiones y previsiones sobre el impacto de la alianza de ambas tecnologías, asegurando que “el 5G juega en papel fundamental en el nuevo escenario móvil, propiciando la posibilidad de estar siempre conectado, en cualquier lugar y momento. Significa la auténtica comunicación en tiempo real no sólo entre personas, sino también entre dispositivos y de personas con dispositivos… Los cambios que se avecinan -señaló Monserrat- tanto en términos sociales como en lo económico para empresas y segmento industrial, son tan grandes que aún no estamos en condiciones de visualizar nada más que una pequeña porción de su impacto”.

Sin embargo, como se expuso en el debate, se espera que en 2023 haya alrededor de 3.500 millones de conexiones IoT y mil millones de suscripciones 5G. Su irrupción permitirá el desarrollo de nuevos modelos de negocio, facilitando la llegada de más tecnologías innovadoras y servicios en campos como el sanitario y el educativo. En el turístico, quedó claro en el INTO 2018, 5G&IoT aumentarán exponencialmente el concepto ‘smart’ para reconvertir la oferta y la demanda que ahora conocemos en una experiencia aún por descubrir. En definitiva, transformarán por completo la manera en la que realizamos el turismo.