Over 10 years we helping companies reach their financial and branding goals. Onum is a values-driven SEO agency dedicated.

CONTACTS
Noticias

La segunda reunión entre Turistec y GAIA se celebrará en Palma

  • Los responsables del clúster vasco y el balear tendrán un nuevo encuentro en noviembre para seguir trabajando propuestas de colaboración. Esta alianza es estratégica para Turistec, que busca mejorar la competitividad económica que el conjunto de empresas asociadas puede aportar.

Tras la visita de Jaume Monserrat y Antoni Carmona (presidente y vocal del comité ejecutivo de Turistec, respectivamente) a Bilbao del pasado mes de septiembre, el director general de la Asociación de Industria de Conocimiento y Tecnología de Euskadi viajará a Palma en noviembre para mantener un segundo encuentro. Tomás Iriondo se reunió con Monserrat y Carmona (representante en el clúster balear de Inetum), para abordar fórmulas que aceleren la transición en el ecosistema turístico.

Trabajar en el posicionamiento de Turistec como un elemento real de competitividad económica, tanto por su función técnica e institucional como por la aportación de las casi 70 empresas asociadas en la actualidad, es una de las líneas de colaboración que se quieren establecer. Para ello es interesante “escuchar la experiencia y aportaciones de organismos que, como GAIA, han consolidado un modelo de éxito en el formato clúster”. Jaume Monserrat destaca “el valor del conocimiento que aportan nuestros colegas vascos. No es casual que hayan conseguido representar a más de 311 empresas del sector ICTA (Industrias de Conocimiento y Tecnología), con cifras que superan los 5.350 millones de euros generados entre todas y 144 M€ invertidos en I+D+i”. Estratégicamente, Turistec coincide con GAIA en el objetivo de ser “un referente en la Innovación Colaborativa para la conformación y puesta en marcha de soluciones globalmente competitivas, basadas en el conocimiento y la tecnología propia”.

Algunas de las dinámicas que se explorarán son la eficiencia en las relaciones con la UE, ya que “los clústeres se han convertido en un eslabón clave para canalizar fondos europeos y, de la misma manera, pueden ser un agente activo en la dinamización de los fondos Next Generation” o el modelo de servicios basado en la visión de grandes proyectos que pueda apoyar el sector privado. Otro reto es la relación con el sector público y la necesidad de “que las administraciones entiendan que un clúster, en nuestro sector, es un actor esencial en la transformación que debemos afrontar las empresas y la sociedad. No se trata solo de conseguir apoyo institucional, sino de que se aproveche en beneficio de todos nuestro potencial en innovación, tecnología y conocimiento, para avanzar hacia el futuro y la recuperación”.