
La tecnología cloud como clave en la transformación del sector turístico
- El noveno encuentro Knowing for Growing de Turistec en el CaixaForum de Palma, incidió en la apuesta de nuestros socios de IBM por un sistema cloud público e híbrido para las empresas que les confían su transformación digital
“Lo importante empieza ahora”. Así resumen nuestros socios de IBM el momento actual de la transformación digital. Y lo apoyan en una cifra: el 80% de los datos nos están en internet… están dentro de las empresas. Aprovechar todo su potencial va a requerir un esfuerzo tanto tecnológico como conceptual, a la hora de invertir adecuadamente en recursos TI y en afrontar cambios organizacionales que aprovechen la información, la compartan y la protejan.
Las expertas de la multinacional que participaron en el IX Knowing for Growing del clúster, Carmen Prada y Mónica Cernuda (directora sector Hospitality y Public Cloud Market Leader, respectivamente), defendieron la propuesta de IBM para un futuro “multicloud, abierto, seguro e híbrido y uno de los retos a los que se enfrentan más del 85% de las compañías”. Aunque estas ya operan en entornos abiertos y múltiples en la nube, el convencimiento sobre la necesidad de optimizar innovando lo demuestra que el 98% de las organizaciones espera operar en un entorno multicloud para el próximo 2021. Sin embargo “solo 41 de cada cien tienen una estrategia en marcha, y el 38% han dispuesto los procedimientos y herramientas necesarias”.
¿Cómo es la empresa española con mejor experiencia en la nube?
Como es habitual en los Knowing for Growing que organiza Turistec, el socio protagonista interviene acompañado de sus propios partners. Con ellos, como destacó en su bienvenida el presidente del clúster, Jaume Monserrat, “nos ofrecen una visión más completa de su propuesta, trabajada en compañía de otros expertos que contribuyen a la generación de valor de la misma”.
En esta ocasión, la sesión contó con la consultora analista independiente Quint, especialista en innovación y la mejora en la gestión de las tecnologías de la información. Alejandro Jiménez del Bianco (Principal Consultant & Client Director) animó a las empresas participantes en la jornada a plantearse si tienen el perfil de las que mejor experiencia en la nube presentan, en función de los parámetros analizados: invierte has un 25% de su presupuesto TI en laaS/PaaS (infraestructura y plataforma como servicio, respectivamente); invierte en Saas (software como servicio) entre un 5% y un 15%; confía en aumentar ambos presupuestos el próximo año (en torno al 20%); utiliza la nube para desplegar principalmente servicios de correo y ofimática, y además usa intensamente servidores de cómputo, almacenamiento y servidores web; las principales ventajas que persigue son flexibilidad y escalabilidad, transformación organizativa de TI y mejora del Time-to-Market.
Casos de éxito
Para concluir, el CEO de Quint, Antonio Crespo invitó a compartir una charla con Llorenç Vives (Iberostar) y Mateo Ramón (Grupo Piñero): dos ejemplos de empresas turísticas asociadas a Turistec que han entendido y puesto en práctica la estrategia cloud de IBM para acelerar la transformación de su negocio.