La triple hélice del TIC-Turismo impulsa el proyecto Innovattion Spain de Turistec: el primer Marketplace exclusivo para el sector

La presentación de la plataforma para la innovación del Turismo y sus Tecnologías que se desarrolla en Baleares, asienta la colaboración entre el sector público, privado y académico.

El futuro marketplace basado en la innovación abierta (open innovation) será el primero en el mundo dedicado de forma especializada al Turismo y las empresas de base tecnológica que lo sostienen.

La UIB ha expuesto los detalles técnicos de InnovaTTion Spain en la Jornada de I+D+i en Turismo y Encuentro Sectorial AEITs 2016  en Madrid.

Las instalaciones del CDTI, el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, ha acogido este viernes la Jornada de I+D+i en Turismo paralela al Encuentro Sectorial de Agrupaciones Empresariales Innovadoras dedicadas a esta industria.

El evento, impulsado por el Cluster Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo, Turistec, y coorganizado por el propio CDTI, tenía como objetivo principal la presentación del proyecto InnovaTTion Spain que financia el Ministerio de Energía, Industria y Turismo (MINETUR).

El responsable del proceso de construcción de la plataforma tecnológica, el Doctor en Informática de la Universitat de les Illes Balears (UIB) Carlos Juiz, ha explicado que open innovation es la apuesta más viable para “conseguir el mercado, también abierto, que necesita el sector TIC-Turismo”. De esta forma, Juiz ha asegurado que la web “permitirá que las ideas se ofrezcan y soliciten en un marketplace abierto, confiable y neutral, ya que la generación de esas ideas y su selección se encontrará en un sitio externo a las organizaciones y empresas”.

En opinión de la Directora de Turistec, Elena Villa, “el objetivo de la plataforma no es otro que crear un mercado de innovación del Turismo y las Tecnologías a través de las propias TIC. Cabe recordad que, actualmente, no existe un open innovation marketplace para el Turismo y las industrias que lo soportan”. Según los responsables del cluster internacional con sede en Baleres y la propia universidad de las islas “es una ocasión extraordinaria para liderar la colaboración y la generación de valor añadido de las empresas TIC-Turismo en el entorno de la economía digital”.

De hecho, la plataforma se ha presentado oficialmente ante las nueve Agrupaciones Empresariales Innovadoras en Turismo que hay acreditadas por el Gobierno en España, para invitarlas a sumarse a un proyecto “que tiene vocación de ser el punto de encuentro para los centenares de socios que representan las AEITs, con sus innumerables servicios y productos para la industria turística”. Por su parte, las Agrupaciones han tenido la ocasión de exponer sus casos de éxito, todos ellos extraordinarios ejemplos de los contenidos que espera aglutinar InnovaTTion Spain para convertirse en un referente internacional.

Justo antes del Encuentro Sectorial 2016 de AEITs, los participantes en la jornada han podido conocer en detalle el programa EUREKA y su Paraguas para Turismo EUREKATOURISM+ (que en la actualidad preside Turistec), así como las posibilidades de financiación de proyectos innovadores que contempla Europa. Los representantes del CDTI también han explicado las líneas de apoyo del Centro a tecnologías para el turismo y presentado algunos de los ejemplos más significativos. Por su parte, la Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME, María Simó, ha abordado el futuro de las políticas cluster, señalando que “estas entidades tienen mucho que ofrecer, dentro y fuera del país, tanto por sus conocimientos y productos como por las oportunidades de negocio en destinos turísticos emergentes o en vías de consolidación”.

Simó ha recordado que este 2016 el presupuesto del MINETUR para financiar proyectos de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (como es el caso de InovaTTion Spain) ha aumentado de 7 millones de euros en 2015 a los 11 millones de euros este año “demostrando la confianza de la Administración en estas iniciativas y alianzas empresariales”

En clusterización y turismo se ha centrado también el Director de Investigación, Desarrollo e Innovación de Segittur, Carlos Romero, quien ha destacado “que hay que apostar por la excelencia de los clusters, que están altamente especializados y además pueden actuar de forma transversal e intersectorial”. Romero también ha hablado de la financiación pública como una ‘ayuda’ antes que como el mantenimiento permanente de estructuras. “De hecho –ha matizado- financiar proyectos permite arrancar un proceso de sostenibilidad basado en llevar el producto generado gracias a ello al mercado, su destinatario”

La Jornada, a la que han asistido representantes de los dos Ministerios con competencias en la materia abordada, algunos de sus organismos dependientes, administraciones locales, empresas, investigadores de distintas universidades, centros tecnológicos y profesionales interesados en las ponencias, supone para Turistec “un impulso decidido a los objetivos del cluster, sus socios y colaboradores, poniendo de manifiesto que gracias a la financiación pública, la colaboración del ámbito universitario y la implicación del sector privado, el modelo de Triple Hélice -cooperación Administración-Empresa-entorno académico (Universidad)- es la mejor fórmula de futuro para el binomio TIC-Turismo”.