Noticias

La visión de Turistec en el informe de digitalización de las micro y pequeñas empresas turísticas españolas

La Secretaría de Estado de Turismo, a través de SEGITTUR desarrolló en 2022 el primer estudio sobre el nivel de digitalización de las micro y pequeñas empresas turísticas en España y en 2024 se realizó un segundo estudio “con y para el sector, con el fin de conocer su situación, apoyarlo y medir su evolución”.

Las principales conclusiones son estas:

  1. Nivel de digitalización y capacidades empresariales
  • El Índice de Madurez Digital (IMD) promedio de las empresas del sector turístico es del 47,6%, lo que indica un nivel medio de digitalización.
  • Las capacidades de negocio mejor desarrolladas son visión de negocio, talento y marketing y ventas, con la pequeña empresa mostrando un mayor desarrollo digital en comparación con la microempresa.
  1. Canales de venta y promoción
  • Los principales canales de venta son la página web (70,3%), el teléfono (61,3%), las OTAs (52,6%) y el email (46%).
  • Los canales más utilizados para marketing y promoción incluyen las redes sociales (63%), portales web especializados (53,5%) y Google My Business (40,4%).
  1. Gestión y análisis de datos
  • El 74,6% de las empresas gestiona los datos de sus clientes mediante herramientas ofimáticas o sistemas CRM.
  • El 72,6% recoge datos sobre la reputación de sus actividades, y el 54,4% los analiza regularmente para tomar decisiones.
  1. Formación y ayudas
  • El 42,7% de las empresas forma a sus empleados en herramientas digitales y nuevas tecnologías.
  • Solo el 31,8% de las micro y pequeñas empresas turísticas ha solicitado ayudas o subvenciones.
  1. Uso de herramientas de inteligencia artificial
  • Las herramientas de IA más implementadas incluyen asistentes virtuales, chatbots y traductores automáticos.

En el apartado de opiniones de los expertos, Jaume Monserrat indica que “la colaboración con clústeres y asociaciones es crucial en este contexto de transformación digital, y recurrir a soluciones digitales es relevante para mantener el nivel de competitividad, siendo una de las principales motivaciones la reducción de costes”. Accede al texto completo de sus reflexiones clicando aquí y al informe completo, aquí.

En el informe participaron más de 2.500 empresas turísticas españolas pertenecientes a los subsectores más relevantes de la cadena de valor del turismo, alrededor de 35 empresas turísticas y tecnológicas, que han formado parte de 5 grupos de discusión, y 20 expertos en el ámbito de la digitalización y la innovación entre los que se invitó al presidente de Turistec, Jaume Monserrat.

Jaume Monserrat Quintana

Cristina Torres
Comunicación y prensa
cristina@turistec.org