
- La Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, con la que Turistec acaba de firmar un convenio de colaboración en innovación, investigación, desarrollo y formación, presentó la semana pasada “Turismo post-Covid. El turismo después de la pandemia global”, en el que se recogen análisis, perspectivas y vías de recuperación propuestas por la AECIT y la Universidad de Salamanca.
Evidentemente esta crisis no ha venido con libro de instrucciones, de manera que sólo las reacciones y decisiones frente a ella son las que están configurando la forma de sortearla y recuperarnos. Y en este sentido, aunque no sea lo más visible, las pautas y sugerencias de los expertos tienen un valor añadido: se basan en el análisis exhaustivo de los antecedentes, la situación durante la pandemia, y la proyección hacia los escenarios posibles. Todo eso es, precisamente, lo que recoge el libro de la AECIT “Turismo post-Covid. El Turismo después de la pandemia global”, un estudio editado por la Universidad de Salamanca a cuya presentación ha sido invitado el presidente de Turistec como entidad colaboradora de la asociación de investigadores en turismo.
Jaume Monserrat recordó en su intervención que el reto de la industria turística “no es sólo levantar la actividad y recuperar indicadores de mercado, empleo y rentabilidad, sino que el turismo debe afrontar una revisión del modelo y adaptarlo a esa realidad post-Covid en términos de colaboración público-privada, y del nuevo turista en cuanto a comportamiento y cultura organizacional”. El clúster incidió en el “compromiso con la innovación como elemento catalizador de los esfuerzos en investigación y desarrollo que se realicen, no sólo en el ámbito de la tecnología, sino también en el de la evolución de los modelos turísticos alineados con la sostenibilidad” para dar respuesta a los retos de impacto económico y social”.
El libro que puedes descargar clicando aquí y dirigido por Felio José Bauzá (presidente de AECIT y profesor de Derecho Administrativo en la Universitat de les Illes Balears) y Francisco Javier Melgosa, (Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca) presenta esos análisis y estudios que justifican la “necesidad o, más bien la obligación -señaló Monserrat- de aprovechar la oportunidad post-pandemia para la transformación sectorial en aspectos de cultura, tecnología y modelos de negocio”. En la presentación virtual estuvieron intervinieron también el nuevo Secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, y el presidente de Segittur, Enrique Martínez.