Over 10 years we helping companies reach their financial and branding goals. Onum is a values-driven SEO agency dedicated.

CONTACTS
Noticias

Los retos para la recuperación centran el II Congreso Mujer y Turismo

El Caixa Forum de Palma acogió el pasado viernes el II Congreso Mujer y Turismo organizado por nuestros socios de AnySolution, con la vicepresidenta de Relaciones Internacionales de Tursitec Dolores Ordóñez al frente. Una cita planteada para analizar el papel de la mujer en el tejido productivo turístico que, inevitablemente, estuvo marcada por los retos de la industria para afrontar la pandemia y el futuro post Covid. En este sentido, El presidente de Turistec y el vicepresidente de Transformación Digital del clúster, que participaban en representación de sus respectivas empresas, tuvieron la ocasión de responder a preguntas planteadas desde la inquietud por los desafíos y las certezas para el sector TIC-Turismo: digitalización y sostenibilidad.

El presidente de Turistec intervino en la mesa sobre Empresa y Recuperación junto a Ana Fernández, Yolanda Rodríguez y Diego Hernández, de Vueling, Grupo Sampol y CaixaBank, respectivamente. Preguntado por el moderador, el periodista de Última Hora Juan Luis Ruiz-Collado, sobre si la pandemia ha incentivado la digitalización y la apuesta por la sostenibilidad, Jaume Monserrat contestó con un rotundo sí recordando, no obstante, que el clúster actúa desde hace ya años “como catalizador de la actividad generada entre los actores de la oferta y la demanda entre tecnología y turismo. En este papel la digitalización se ha convertido en una de las palancas para asegurar la competitividad futura de las empresas, tecnológicas y turísticas. Y es que este concepto no es un proceso de catch up (puesta al día) tecnológico específicamente, sino que atañe a una revisión muy profunda para la mejora de procesos y abordar una hiper automatización de estos. Hay que revisar el compromiso con el cliente, volver a pensar cómo lo colocamos en el centro de todas las estrategias de la empresaexplicó– y finalmente, pero no menos importante, repensar los modelos organizativos internos, la atracción de talento y la gestión de nuevos perfiles y modalidades de trabajo que se impondrán o se están imponiendo”.

CONGRESO 1

Su opinión empresarial como CEO de Dingus, fue que “abordamos sin duda un proceso largo y complicado que no tiene discusión: nuestra productividad, crecimiento en mercado y competitividad estará condicionada en los próximos años y, al final, debe tener como resultados organizaciones capacitadas para asumir los cambios continuos, que se producirán cada vez a mayor velocidad y con menos prevalencia en el tiempo”.

Por su parte el vicepresidente de Transformación Digital de Turistec y CIO de Grupo Piñero, Mateo Ramón, compartió el debate sobre Transición Digital y Sostenible con Lourdes Ripoll (Meliá Hotels International) y Sandra Benbeniste (Iberostar). Preguntado sobre la digitalización en el grupo hotelero al que representa, Ramón se refirió a los difíciles que han sido estos meses y, no obstante, “al momento de oportunidades que supone. En este sentido teníamos cinco prioridades claras: mejorar la experiencia del cliente (algo que ya se estaba realizando), promover su fidelización con el objetivo de conocerle mejor, variabilizar los costes de tecnologías con el objetivo de ser compañía 100% cloud, acelerar el Big Data para utilizar el KPI (Indicador Clave de Actuación) como pulso del negocio, y dar eficiencia los procesos de back oficce”. Sobre sostenibilidad, Mateo Ramón reconoció que es una exigencia y no cabe “esperar un cambio regulatorio para pasar a la acción. En el Grupo Piñero aplicamos a cualquier proyecto, ya sea inmobiliario, de procesos o de nuevos productos, tres ejes de sostenibilidad: el económico (debe ser rentable), el ambiental, ya que la gestión de recursos o la huella de carbono debe medirse, y el social, su impacto en la sociedad tanto para las personas de la organización como para la comunidad”.

CONGRESO 2

Como pudo escucharse a lo largo de la sesión, esa transición digital y sostenible, además del emprendimiento protagonizado por mujeres, la recuperación turística desde una perspectiva global, de las empresas y con la administración como facilitadora, fueron los temas de debate. En su introducción, Dolores Ordóñez recordó que “el congreso nació con un objetivo claro de visibilizar a la mujer en todos y cada uno de los ámbitos del sector turístico sin estridencias y desde la moderación. Y con el convencimiento de que este tipo de eventos contribuyen a la igualdad entre mujeres y hombres, en línea además con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”.

 

Esperamos que AnySolution nos ofrezca pronto a través de la web del evento todos los detalles y conclusiones de esta segunda edición. Para actualizar la información disponible, clica aquí. También puedes leer el artículo de Hosteltur, media partner del congreso, aquí.