Muchos retos por compartir y gestionar

Este mes de febrero hemos cerrado una etapa en Turistec. Un periodo de casi dos años muy importante para el clúster, que nos deja preparados para afrontar en buenas condiciones el tránsito hacia el objetivo 2020. Pero, por responsabilidad, la presidencia y la junta directiva hemos optado por convocar de forma adelantada las elecciones, de forma que sea el siguiente mandato el que establezca desde el principio la mejor hoja de ruta para dar cumplimiento al plan estratégico aprobado por todos. El periodo de presentación de candidaturas, que se votarán el 20 de marzo, quedó abierto en el transcurso de la última asamblea general ordinaria de Turistec. Aquí recogemos lo más destacado del informe ejecutivo relativo a 2017 y 2018. Gracias a todos por la confianza, el trabajo y la ilusión que seguiremos compartiendo en Turistec.

jaume_monserrat_ttc

 En 2015, el Clúster Internacional de Tecnologías de la Información y la comunicación consiguió superar un reto fundacional, logrando que la asamblea general modificara los estatutos para convertirlo en una organización privada, sin ánimo de lucro y de carácter internacional.

Este primer paso tuvo un impacto importante, por cuanto que se empezó a remontar la

entrada de socios. Pero a un ritmo insuficiente para diseñar unos presupuestos con los que

ofrecerles una mínima línea de servicios. A la vista de esta realidad, el comité ejecutivo decidió desarrollar un nuevo plan estratégico que tuviera como objetivos tanto la sostenibilidad económica del clúster, como un planteamiento donde el ‘networking’ estuviera enfocado a la generación o mejora del negocio de sus asociados. Analizadas de entrada las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de Turistec, se planteó un primer e inexcusable objetivo: crecer. Y no sólo en número, sino también en el perfil de socios, ya que era imprescindible atraer a la industria turística y a los grandes ‘players’ de las tendencias tecnológicas globales, para que plantearan necesidades, oportunidades de crecimiento y retos a medio plazo.

Por todo ello, la asamblea general de 2017 aprobó una modificación estatutaria que permitiera el desarrollo estratégico del clúster sobre 2 premisas básicas: crecimiento y heterogeneidad de empresas. Entendimos que sólo así el clúster podría empezar a dar las respuestas que tanto las compañías del turismo como las tecnológicas buscan al formar parte

de una organización. Es decir, creación de relaciones entre actores, transferencia del conocimiento y generación de negocio.

Sabemos que la innovación en una empresa solo tiene sentido si es capaz de demostrar eficacia y rentabilidad… y que mantener un contacto permanente sobre tendencias, novedades o atraer expertos de renombre mundial, ofrecería a todos los miembros de Turistec un mayor nivel de certeza sobre la oportunidad de cada planteamiento innovador.

Con la Misión y Visión reformuladas y con unos valores reforzados, este último mandato ha arrojado unos resultados esperanzadores que plantean unos retos de futuro que deberemos afrontar con un planteamiento más amplio y ambicioso.

 

Ideas clave del Plan Estratégico

o Incorporar a las empresas turísticas para que en Turistec se agrupen la oferta y demanda de tecnología para el turismo

o Incorporar socios que quieran aportar esfuerzo, conocimiento, momentum e impulso para el crecimiento de todos, vengan de donde vengan

o Huir de la dependencia de lo público. Las AAPP son un agente más dentro del Clúster, pero no la razón de nuestra supervivencia

o El Clúster como un foro de colaboración e intercambio de experiencias, negocios, conocimiento…. En resumen: enfoque a Negocio e Innovación a partes iguales

Los actuales órganos de gestión han sido clave para conseguir los hitos marcados, basados en el esfuerzo voluntario. No obstante, hoy existe la necesidad de dotarse de recursos propios que aumenten nuestro ‘throughput’ y capacidad de desarrollo de nuevas iniciativas.

 

Aumento de la masa social: más socios y nuevas exigencias

Durante el pasado 2018 la incorporación de nuevos asociados ha sido más que destacada, permitiéndonos alcanzar la cifra de 52 al cierre del año (sin contar la veintena de entidades con las que mantenemos algún tipo de acuerdo o convenio). Este nuevo escenario ofrece un nuevo ‘insight’ del clúster y nos permite afrontar el futuro desde una perspectiva bastante más ambiciosa de lo inicialmente previsto.

Nuestras empresas responden a distintas tipologías: 31 son pymes, 11 grandes empresas, 7 startups, 2 fundaciones y 1 tiene la categoría de asociación empresarial. Y ello da sentido a una de las claves planteadas por el actual plan estratégico: conseguir el máximo nivel de sinergias entre las empresas, sin importar el tamaño o la industria en la que desarrollan su actividad.

El turismo engloba muchas empresas y la especialización en el campo de las TIC no hará sino crecer de forma exponencial en la próxima década. Formar parte de un ecosistema donde se comparte conocimiento, estrategias o productos entre grandes empresas, startups o universidades y centros de investigación, se revela como uno de los argumentos necesarios para aquellas que quieran ser competitivas en el futuro.

Por ello analizamos este crecimiento no sólo en términos puramente cuantitativos, sino con otros de carácter cualitativo y de oportunidad de crecimiento y mejora continua. En tan solo dos años se ha dibujado una tetra-hélice propia del clúster, que da respuesta no solo a un incremento de la capacidad de networking y de negocio entre los clientes y proveedores que formamos Turistec, sino que permite una línea directa para estar al último nivel de actualización en nuevas tecnologías, aportadas además por las grandes compañías mundiales que generan tendencia en la actualidad.

Poniendo el foco en el impacto de la implicación de las empresas turísticas creemos que han dado visibilidad al clúster a nivel de las mundiales tecnológicas, plantean necesidades más precisas en temas de innovación y formación/gestión del talento, y generan nuevas necesidades para satisfacer los objetivos de los nuevos ‘players’.

Sobre la relación con las administraciones públicas, ponemos en valor la colaboración con el Plan de Formación Dual de la Conselleria de Treball de les Illes Balears y con el Mapa de Transformación de la Industria 4.0 impulsado por la dirección general de Industria. Creemos que el clúster pone a Baleares en el mapa del TIT-Turismo, como lo hace con el Parc Bit y sus empresas. A todo ello han contribuido iniciativas como los encuentros ‘Kowing for Growing’ para socios, las Sesiones de Innovación organizadas por el clúster, la participación en los eventos ‘IBTalks’ o la edición de nuestra revista InnoFuture, que mensualmente recoge toda la actividad que desarrollamos.

 

Pensando en el futuro

El principal reto que tiene una organización clúster como la nuestra es ofrecer un ecosistema que se anticipe a los múltiples cambios que están por llegar, sustentados en la tecnología, sobre la base de una colaboración estrecha y abierta entre sus miembros.

Formar parte de una organización como Turistec debe convertirse en uno de los indicadores de competitividad empresarial. Primero, porque permite un ‘awareness’ de impacto. Segundo, porque asocia a la empresa con criterios de competitividad del territorio, y tercero, porque hace que la empresa acceda a información valiosa tanto de mercado como de innovación, antes que los demás.

Con este escenario, los retos que se presentan en Turistec, toda vez que su morfología por tipo de empresas ofrece una base sólida, son: el crecimiento y el fortalecimiento, el posicionamiento internacional y la influencia manifiesta en los organismos determinantes para el turismo y la tecnología.

 

Jaume Monserrat, presidente en funciones de Turistec

Attachments