Noticias

Participamos en el Foro sobre Energías, Movilidad y Turismo Sostenibles

El pasado 4 de junio, en el marco de la II edición de la eMallorca Challenge que coordina el Grupo Serra, el presidente de Turistec representó al clúster en el Foro sobre Energías, Movilidad y Turismo Sostenibles. En concreto, Jaume Monserrat intervino en la mesa redonda moderada por Antoni Riera, quien planteó el debate para que los participantes “expusieran iniciativas para cambiar una fórmula -precio, ubicación y equipamiento- que Mallorca ha seguido durante décadas” y que, en opinión del experto “ya está tocando techo”.

eMallorcaChallenge (2)El presidente de Turistec opinó que, en relación con el turismo y la sostenibilidad “el sector está bastante más preparado que otros. Y lo demuestran las memorias de los departamentos de responsabilidad social y proyectos concretos como los que han puesto en marcha desde hace años empresas del clúster, relacionados con la protección del medio ambiente, la gestión de residuos, la activación de la economía circular o iniciativas de proximidad para favorecer el consumo de productos locales”. Monserrat se mostró convencido de que hay “una enorme concienciación del valor de apostar por la sostenibilidad, y sin duda tenemos tecnología y capacidad para desarrollar proyectos que propicien un modelo sostenible en términos económicos, culturales y sociales”. 

Sobre la tecnología, Jaume Monserrat la definió como un medio “tal vez el más importante ahora para el desarrollo de los objetivos de sostenibilidad, pues permite la integración de datos, control y gobernanza de sistemas complejos para la interacción de cualquier de los integrantes de la cadena de valor del turismo, desde el sector primario al terciario”. Preguntado por cuál es ahora la tecnología más adecuada, el presidente del clúster se refirió a la Inteligencia Artificial y el Digital Innovation Hub de Baleares (DIHBAITUR) que lidera Turistec, destinado precisamente a las ventajas de la IA para el turismo. Pero como infraestructura necesaria para su despliegue, incidió en el 5G, porque “como para cualquier desarrollo económico realmente transformador, se necesitarían las vías de comunicación adecuadas. El cambio tiene que venir de estudiar las posibles mejoras productivas y en los planes de formación y adaptación, además del análisis de procesos, antes de elegir la herramienta (la tecnología) más adecuada”.

MESA REDONDAEn la mesa también participaron Andreu Serra (conseller de Turisme i Esports del Consell de Mallorca), Bàrbara Rebassa (alcaldesa de Alcúdia), Beatriz Martín (Fundación Musol) y Pilar Cladera (directora de Marketing y Comunicación de Hotels Viva). Según la información recogida por Ultima Hora, Cladera explicó que “la sostenibilidad está en el ADN de Hotels Viva, y que la cultura de empresa es el pilar más importante para la compañía en unos momentos en que no es fácil ofrecer unas vacaciones a una familia y que pueda estar cómoda, a la vez que se garantiza su seguridad”. Martín señaló que la opinión de los residentes “se debe tener en cuenta a la hora de planificar la oferta turística de los municipios” y Rebassa que “la apuesta por el turismo en Alcúdia no tiene vuelta atrás”, dando a conocer las iniciativas que han puesto en marcha, como “los programas educativos o la gestión de usos en espacios públicos”. Por su parte, Serra puso en valor “la utilidad de que el Observatori de Turisme Sostenible sea Open Data”.