Noticias

Perpetuum Mobile

  • La Revolución de la Comunicación pone en nuestras manos una ventana para asomarse al mundo… y para que este se asome a nosotros.

A finales de 2015 se rompió una barrera psicológica creciendo un 97%. Ese año el número de dispositivos móviles alcanzó los 7,9 mil millones ¡más que habitantes hay en nuestro planeta!. Se trata de un récord histórico que nos da una idea de la magnitud del fenómeno.

Casi tres años después, las cifras previstas siguen siendo asombrosas: se espera alcanzar los 5,59 miles de millones de usuarios de teléfono móviles y los 2,73 miles de millones de smartphones.

En nuestro continente, el 78% de los habitantes cuenta ya con un teléfono inteligente y el tráfico global habrá crecido casi ocho veces entre 2015 y 2020. Además, para el próximo año el vídeo móvil supondrá ya el 72% del tráfico global de datos móviles.

Para que os hagáis una idea de cómo han cambiado las tendencias, hoy por hoy disponemos en España de más smartphones que ordenadores (el 80% de los españoles tiene un smartphone, mientras que solo un 73% dispone ordenador o portátil). Esto no sólo ilustra cómo se han modificado las tendencias: nos debe hacer pensar en que el hábito de comunicarse (y de comprar) del usuario ha cambiado.

La edad de inicio en el uso de dispositivos móviles es mucho más temprana. En 2015 98 de cada 100 jóvenes de 10 a 14 años contaba ya con un teléfono de última generación, con conexión a Internet. Los niños, a partir de los 3 años, utilizan ya el móvil de sus padres, mientras (en el otro extremo de la franja de edad) aumenta día a día el uso por parte de la gente mayor. En España, en apenas 5 años -periodo de 2015 a 2020- el tráfico a través de datos móviles se multiplicará, lo que supone un incremento interanual del 46%.

Estos datos puede que ahora no nos asombren (al menos no exceso), y sin embargo habrían puesto los pelos de punta a más de uno hace menos de una década. El móvil se ha convertido tanto en una parte de nosotros que un 11% de los usuarios en el mundo no podría vivir sin él ni siquiera durante una hora. Por la noche un ¡16% lo tiene en la mano o en la cama… y un 55% en la mesilla.! Dependemos tanto emocionalmente de nuestro móvil, que hemos perdido la educación más elemental por él. Lo consultamos y enviamos mensajes en medio de conversaciones o de reuniones. ¡Si hasta lo utilizamos para espiar!. Si, tú también. ¿Quién no se ha planteado grabar una conversación comprometida alguna vez?

Una oportunidad para las empresas de turismo y tecnología

Con todos esos datos tan mareantes, lo cierto es que el móvil también es en la actualidad una formidable herramienta de ventas y fidelización de clientes en todos los sectores. Pero, como ya sabéis todos los que me conocéis, siempre digo “el sector hotelero es el único que tiene al cliente durmiendo en su casa, y que el que llega al móvil de su cliente, llega a su corazón”. Por este motivo, a las empresas turísticas y tecnológicas les recomiendo trabajar unidas para dar al usuario lo que precisa antes, durante y después de sus vacaciones. Ya tenemos claro que él está siempre conectado a través de su móvil… ¿y nosotros?, ¿podremos seguirle?.

Yo estoy seguro de que sí… El reto que se plantea a ecosistemas tecnológico-turísticos como nuestro clúster es evitar que las millonarias cifras de unidades (los árboles) no nos impidan ver el bosque que componen los destinatarios finales de todos nuestros productos, servicios y esfuerzos empresariales. Que el volumen no nos ciegue, para seguir pensando en el cliente y usuario como un individuo que no sólo forma parte de un todo, sino que por sí mismo merece toda nuestra atención. Hiperconectado, sí, pero con necesidades, hábitos y preferencias que le hacen único.

Pepe Urios

CEO Mark Site Agency