Noticias

Propuestas de innovación tecnológica de nuestros socios de Vodafone para la comunidad Turistec y el turismo

  • El XII Knowing for Growing del clúster fue un mano a mano sobre 5G y tecnologías como IoT, Big Data e Inteligencia Artificial, entre los expertos de Vodafone y de la UIB. Sus proyectos de colaboración en particular y las propuestas para las empresas en la transformación digital en marcha en general, centraron las intervenciones de los protagonistas de este nuevo evento online para compartir conocimiento y fomentar negocio entre los socios de Turistec.

‘Big Data y 5G aplicados al turismo’ fue el título del último Knowing for Growing de Turistec, ciclo de sesiones para fomentar la relación, el intercambio de conocimiento y las posibilidades de negocio entre las empresas que forman el ecosistema Turistec. Nuevamente en formato online, la jornada la introdujo el presidente del clúster, Jaume Monserrat, aludiendo al interés y la necesidad de “abordar temas fundamentales para el desarrollo estratégico de nuestras empresas. Y en este sentido, 5G va a ser esencial para el desarrollo de otras tecnologías que, en conjunto, suponen una auténtica revolución en cómo entendemos la comunicación. La buena gestión del dato va a ser cada vez más esencial para que tengamos un mejor conocimiento y podamos gestionar de manera más amplia la inteligencia de negocio”.

El turismo como agente innovador

Captura de pantalla (233)El director territorial Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares de Vodafone, Antonio Álvarez, aseguró en su intervención que la compañía tiene claro que “el sector del turismo puede actuar de ‘punta de lanza’ para abordar la revolución de 5G y Big Data, y que la implantación de estas herramientas tiene que ser un revulsivo a la crisis que tanto ha impactado en esta industria”. Para Álvarez, el turismo “no sólo tiene el peso que tiene en términos de PIB, sino que es uno de los más innovadores. En Baleares, la aportación de Vodafone en las islas durante 2019 fue de 108 millones de euros, con la generación de 136 empleos (directos e indirectos), pero hemos sufrido mucho esta crisis porque el grueso de nuestros clientes en la zona, precisamente, es de este sector”. Por ese motivo, el representante en la empresa en este amplio territorio del sudeste español considera que la simbiosis de las nuevas tecnologías con el 5G será de gran ayuda para anticiparse al futuro y tomar las decisiones adecuadas, con datos reales.

UIB: más de 20 años trabajando en IA y nuevos grados en perspectiva

Vodafone (2)Aunque es ahora cuando conceptos como Inteligencia Artificial y Machine Learning son relativamente comunes, la Universitat de les Illes Balears lleva casi cinco lustros trabajando en ello. De esta forma, y como señaló el vicerrector de Títulos y Tecnología, Xavier Arona “tenemos experiencia y podemos aportar en formación en todo tipo de proyecto de innovación que se pueda hacer en el ámbito empresarial, siempre desde una vertiente más de asesoramiento que de producción”, aspecto este último del que se encargan partners como la propia Vodafone. Como ejemplo, los dos proyectos comunes que llevan a cabo. El primero de ellos lleva dos años en marcha, tiene que ver con el control de aforos en las aulas, y ha resultado especialmente útil en esta pandemia “en la que se ha demostrado que ese control es una medida eficaz para contener o evitar la propagación del virus”. La otra iniciativa compartida está relacionada con la plataforma Vodafone Analytics y la gestión de los accesos al campus en momentos de especial densidad “como las pruebas de selectividad”.

Vodafone (1)Por su parte, Antoni Jaume (jefe de estudios del Grado de Ingeniería Informática de la UIB) incidió en la simbiosis del ámbito académico con las empresas del sector turístico, y el objetivo global de “ofrecer a la sociedad profesionales formados tanto en las necesidades generales de la sociedad como otras más puntuales. Aunque para completar la formación, es imprescindible el contacto con el mundo real y anunció que la universidad está poniendo en marcha LAIA, un Laboratorio de Aplicaciones de IA. Su objetivo, precisamente es “ayudar al principal sector productivo de las islas, que es el turismo, poniendo en contacto a los alumnos con ese mundo real y a las empresas con el conocimiento que posee la UIB en la materia”. El experto también explicó que a los dos másteres (uno en sistemas inteligentes y otro en análisis de datos masivos) que se ofrecen en la actualidad, pronto se añadirá en el catálogo de estudios nuevos grados especializados en IA y Big Data.

Para la comunidad educativa, es evidente la necesidad de “capturar, almacenar y procesar datos desarrollando proyectos tecnológicos” con los que las empresas puedan disponer de fuentes fiables e información de valor para la evolución de su negocio y el servicio óptimos a sus clientes.

El valor real del 5G son sus casos de uso

Para Alberto del Sol, director de Marketing e Innovación Corporate y AAPP de Vodafone, “el 5G en si mismo no proporciona nada… su valor es el caso de uso, distinto para cada empresa”. El catálogo de posibilidades incluye las ciudades y fábricas inteligentes, los drones conectados, el vehículo autónomo, la agricultura, salud y bienestar, IA y analítica, así como la denominada XReality llamada a mejorar la experiencia del usuario.

Vodafone (4)En esencia, lo que propone la compañía para esta tecnología es “mayor velocidad (hasta 2 Gbps), baja latencia (inferior a 5 ms), mayor inmediatez (de la computación en la nube) y una escalabilidad IoT (mayor densidad de dispositivos conectados)”. Según lo analizado en el Foro Económico Mundial, por ejemplo, la conectividad inteligente habilitada por 5G será “un catalizador para el crecimiento socioeconómico en la Cuarta Revolución Industrial, que sumará 13,2 billones de dólares en 2035. Para Connectec World, “la conectividad mejorada para la movilidad, la atención médica, la fabricación, la logística y la experiencia del usuario podría aumentar del 3,5% al 5,5% del PIB esperado en estos dominios”. Se calcula que la tasa de adopción de esta tecnología en 2025 será del 16%: 1.400 millones de conexiones globales 5G.

 

La sesión organizada por Turistec concluyó con el responsable de Innovación Vertical Turismo de Vodafone. Pablo Soto habló de la ‘innovación exitosa’ que resulta de fusionar la experiencia de sus clientes, donde las empresas aportan el conocimiento de negocio, con la creatividad tecnológica que propone la compañía. Soto apostó por un frente común para resolver los retos del sector turístico, sin que nadie pierda sus ventajas competitivas. La fórmula, en la línea que practican los socios del clúster: colaborar y competir, algo que está permitiendo emprender proyectos individuales con el sector en materia de soluciones para el turista digital, y otros en comunidad, con la participación de varias hoteleras y/o cadenas, por ejemplo.

Uno de los instrumentos para afrontar la recuperación es el Instituto de la Digitalización del Turismo presentado por Vodafone en julio de este año, y que aprovecha que “el viajero está dispuesto a aportar sus datos (para análisis) siempre que esto se traduzca en un mejor y seguro servicio”. Los primeros resultados de las encuestas reflejan las opiniones agrupadas en lo que consideran muy importante, importante y complementario.

Captura de pantalla (240)

La sesión acabó con un mensaje optimista, aseverando que España es un destino envidiable y “hay que volver a estar listos para cuando se de el pistoletazo de salida”, algo que según la información de Vodafone expresada por sus partners turísticos, ocurrirá la próxima Semana Santa (en el escenario más optimista) y el verano de 2021. Todo en función de las vacunas y la reactivación de la economía.

La grabación del XII Knowing for Growing de Turistec con Vodafone y sus invitados de la UIB está disponible íntegramente clicando aquí.