
Vivimos en un mundo donde la experiencia del cliente se ha convertido en el principal factor de diferenciación para cualquier industria. En el sector hotelero, esto se traduce en un reto apasionante: cómo ofrecer una experiencia personalizada, eficiente y memorable para cada huésped y en cada estancia.
Los hoteles que saben anticiparse a las necesidades de sus clientes son los que generan estancias únicas, fidelización y, en consecuencia, mayor rentabilidad. Pero ¿cómo se consigue esto? La respuesta está en el uso estratégico de los datos. Y ahí, tecnologías como los PMS avanzados y herramientas de análisis como Power BI están jugando un papel fundamental.
Del dato a la decisión: el nuevo rol del PMS
El PMS (Property Management System) ha dejado de ser una simple herramienta operativa, sino que se ha convertido en la pieza clave en la estrategia comercial, operativa y en la gestión de la experiencia del cliente. Gracias a su capacidad para registrar y centralizar información detallada sobre cada huésped, el PMS es ahora una fuente de conocimiento clave.
Cada estancia deja una huella: nacionalidad, canal de reserva, tipo de habitación preferido, servicios adicionales consumidos, comentarios dejados tras la salida, incluso detalles como la hora habitual de check–in o el método de pago más usado. Todo esto se almacena y se convierte en una ficha digital del cliente que crece con cada visita.
Con esta base de datos viva y en constante evolución, el hotel puede predecir necesidades futuras, personalizar servicios y automatizar campañas específicas para cada tipo de cliente. Ya no hablamos de un CRM básico, sino de una inteligencia integrada que convierte datos operativos en acciones comerciales muy concretas.
Power BI: ver lo invisible, actuar con precisión
Para que los datos realmente generen valor, no basta con almacenarlos, hay que saber analizarlos, visualizarlos y convertirlos en decisiones accionables. Es aquí donde entra Power BI, la solución de análisis empresarial de Microsoft que aporta una capa extra de inteligencia al hotel.
Gracias a Power BI, los hoteles pueden visualizar, en tiempo real, indicadores clave como la ocupación por segmento, el ticket medio por tipo de huésped, las campañas que mejor convierten o los servicios más demandados por nacionalidad o edad. Esta capacidad analítica permite tomar decisiones mucho más precisas, rápidas y basadas en evidencia, no en intuiciones.
Por ejemplo:
El departamento de recepción abre su panel de control al comenzar el turno. En él, ya aparece una alerta con tres llegadas previstas para el día. Una de ellas es la de Marta, clienta habitual, que siempre pide almohada viscoelástica, hace el check-in a última hora y suele reservar cena para dos. Gracias a los datos recogidos en el PMS y visualizados con Power BI, el equipo ya tiene todo preparado antes de que llegue. Sin necesidad de preguntar, sin correos cruzados, sin errores.
Mientras tanto, el departamento de marketing lanza una campaña automática dirigida a los huéspedes que viajaron en pareja durante los últimos seis meses, ofreciendo una escapada romántica en temporada baja. ¿Resultado? Un 30% de conversión en apenas 48 horas.
¿Cuál es la diferencia? La anticipación. No se trata solo de tecnología, sino de poner el conocimiento al servicio de la experiencia. Porque cuando cada equipo del hotel tiene la información que necesita, en el momento adecuado, trabajar es más fácil y el huésped lo nota desde el primer minuto.
Personalización real, automatización efectiva
La combinación del PMS con herramientas de IA y dashboards como Power BI permite a los hoteles ir mucho más allá de la simple personalización superficial. Hablamos de experiencias realmente adaptadas a cada huésped, anticipando deseos incluso antes de que se expresen.
De este modo, trabajar con un sistema de segmentación avanzada permite crear reglas dinámicas y automatizar comunicaciones. Estos flujos se activan automáticamente desde la solución PMS, integrándose con los sistemas de email marketing, el channel manager, y otros canales digitales del hotel. Lo que antes requería horas de trabajo manual ahora se ejecuta con unos pocos clics.
Conclusión: La transformación digital del sector hotelero no es una moda, es una evolución necesaria. Y en ese camino, el dato es el activo más valioso. Un PMS moderno, conectado a herramientas como Power BI, permite convertir ese dato en decisiones inteligentes, campañas efectivas y, sobre todo, experiencias personalizadas que fidelizan y diferencian.
Javier Retornano Director General de Suitech