Noticias

Realidad, complejidad y colaboración

  • La tecnología es el vehículo para la puesta en marcha de la estrategia, independientemente del tipo de negocio o sector.

Airb&b, Uber, Cabify, Trivago, Booking, Linkeding, Wallapop, Infojobs y Habitissimo entre otros, son ejemplos del cambio de paradigma, tanto en creación de nuevos negocios, como en la digitalización de lo ya existente, y todo gracias al uso de Internet, que permite conectividad, acceso y servicio permanente, además desde cualquier lugar o dispositivo. Dan un servicio excelente, diferenciador y a menor coste que los competidores tradicionales; automatizan sus procesos generando economías de escala en un mercado global.

El grupo de trabajo de Relaciones Políticas, dentro de la estructura del Clúster de tecnologías turísticas,Turistec, pretende trasladar la realidad del Sector de las Tecnologías de la información (en adelante TI) a los diferentes actores del sector público y al resto de agentes sociales del marco geográfico en el que Turistec trabaja. Hablar, por tanto, de la importancia del clúster, los riesgos que afronta de cara a su desarrollo, y lo más importante, cómo pensamos que el sector público puede poner su energía y recursos para lograr mayor riqueza a través del éxito de las empresas y por tanto a través de la generación de riqueza, empleo y liderazgo.

Dentro del ADN de Turistec está la colaboración, así nos lo inculcó nuestro primer presidente y fundador, Mariano Sacristán Garcia (+ 23-03-2011); los grupos de trabajo buscan la colaboración y el bien común para el desarrollo de la economía. Por ello, hemos compartido los principales retos con los responsables políticos; creemos que se pueden realizar esfuerzos y poner en marcha palancas para la consecución de los objetivos si son compartidos por todos.

La búsqueda de profesionales cualificados para entrar en el sector de las tecnologías de la información es el primer reto porque no son suficientes los que salen al mercado para cubrir la demanda existente. El conseguir el interés de los jóvenes desde la secundaria y despertar la vocación por las TI es una vía que puede ser complementada gracias a la formación de personas desempleadas o no, con otros tipos de estudios o vocaciones iniciales, ajenas a las TI, con títulos universitario, de Formación Profesional (FP), o simplemente que abandonaron los estudios por los motivos que fueren. En ellos a través de Formación en TI y la formación en empresa o departamentos TI, con modalidad DUAL, logramos su reciclaje y entrada en el sector.

Esta falta de profesionales provoca multitud de problemas y frenos para las empresas en general, el sector TI en particular, para la propia administración e incluso para sus trabajadores.

Vayamos por partes, volviendo al inicio de la disertación vemos que para que las empresas compitan necesitan tecnología, sin profesionales (programadores, técnicos de sistemas, consultores jefes de proyecto, analistas funcionales, arquitectos de software, etc) esta tarea se ve mermada. Por varios motivos, la mano de obra es más cara, más difícil de encontrar por lo que los procesos de selección se alargan y por ende se retrasan las tareas necesarias que las empresas quieren implantar y por otra parte, el cambio de recursos de una empresa a otra hace que la eficiencia de las tareas y objetivos baje y sufra frenazos y retrasos.

Por otro lado, centrándonos en el sector TI, que es un mercado maduro, que en muchos casos se mueve por precio y dónde hay pocas barreras de entrada (mucha competencia), el tamaño a la hora de marcar el precio favorece a las grandes empresas, ya que tienen un reparto de costes fijos y de estructura más eficaz al ser repercutidos o soportados entre más empleados. Las siempre claras economías de escala.

Las empresas locales, al no tener un tamaño grande y ante la dificultad de crecer al no haber recursos, entramos en desventaja. No es una queja es una realidad ante la que hemos de luchar con imaginación e innovación.

Permítanme que añada que un mundo globalizado y tecnificado, hace que la competencia sea feroz y por tanto el grado de eficiencia de las empresas ha de ser máximo para generar riqueza y competir. Todo freno a través de la falta de crecimiento para las empresas TI de Baleares, o lentitud de desarrollo para las empresas en general, es un lastre de cara al futuro y la competitividad.

Es más, empresas de nueva creación, startups, nuevos modelos de negocio, ideas, …serán frenadas por la falta de talento en TI.

Es por ello que nuestros primeros esfuerzos se han centrado en la relación y el trabajo con responsables de educación, tanto en la faceta de Formación Profesional cómo Universitaria, así como con los responsables de Política Industrial y Políticas de Ocupación.

El camino esta iniciado, los primeros éxitos han llegado, la patronal de TI, GSBit, de la que muchos miembros de Turistec somos miembros, ha logrado con dinero público de Europa y el apoyo de la Conselleria de Empleo, colocar entre sus asociados a 35 jóvenes menores de 30 años que estaban en situación de desempleo en empresas o departamento de TI, dándoles una oportunidad profesional y que puedan entrar así en el sector de las tecnologías de la información.

Desde Turistec nos toca avanzar por este camino y ayudar a dar la vuelta a una situación, casi estructural, de falta de recursos TI suficientes para apoyar los procesos de Transformación Digital de nuestros asociados y clientes.

 

Alejandro Forcades

Vocal de la junta directiva de Turistec

Coordinador del Workgroup de Relaciones Políticas, formado por Luis Sanchez, Fermín Calvo y Alejandro Forcades.