
- Olga Blanco y Arantza Marqués, responsables de Blockchain y su consultoría en IBM España, Portugal, Grecia e Israel, explicaron las ventajas y oportunidades de esta tecnología en el segundo ‘Knowing for Growing’ de Turistec
- Jaume Monserrat incidió ante los asistentes en los objetivos clúster de compartir conocimiento y contactos, para generar una red competitiva y de alto impacto socioeconómico
El Clúster Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo celebró esta semana una nueva edición del encuentro especializado para nuestros socios y sus invitados ‘Knowing for Growing’. En esta ocasión, la sesión se centró tanto en las oportunidades de Blockchain, como en los aspectos aún desconocidos de esta tecnología llamada a revolucionar los entornos empresariales y de negocio.
Para situarnos en el concepto Blockchain, de dónde y cómo surge y hacia dónde puede llevarnos, las ponencias corrieron a cargo de Olga Blanco y Arantza Marqués, responsables de Blockchain y la consultoría Blockchain de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel. Ambas expertas recordaron que, según el estudio elaborado por el Institute for Business Value “la mayor ventaja estratégica de Blockchain consiste en que permite llevarse la innovación a los modelos de negocio. Los directivos que ya están explorando esta tecnología piensan utilizarla para impulsar nuevas estrategias de negocio y, a medida que aumente la confianza en ellas, las empresas empezarán a competir y colaborar de modos que aún resultan imprevisibles”.
Las representantes de la multinacional desplazadas a Mallorca insistieron en que esta tecnología “genera nuevas formas de trabajar, más seguras y fiables. Aunque 8 de cada 10 empresas que ya la están probando reconocen no estar acostumbradas a colaborar con sus competidores (incluso de forma selectiva), el 66% sí afirma estar implantando nuevos modelos de negocio”. Lo cierto, y por lo que se expuso en la charla, es que al vincular a personas, recursos y organizaciones en un ecosistema interactivo, las empresas pueden ofrecer todo tipo de servicios adicionales. “Podrían, por ejemplo, apoyar el uso de micropagos y evitar comisiones de los intermediarios, o bien poner distintos tipos de soporte bajo el control directo de sus creadores, para resolver problemas asociados a la concesión de licencias”.
Mientras que Olga Blanco aseveró que “sin duda la próxima revolución tecnológica ya en marcha es Blockchain, con sus posibilidades de mayor participación y eficiencia, pero menor coste”, Arantza Marqués explicó que “el método de IBM comienza identificando de qué forma una empresa puede utilizar Blockchain. Por ejemplo, ante un proceso ineficiente con el que se quiere acabar para eliminar debilidades y competir mejor”.
El seminario de IBM fue introducido por el presidente de Turistec, Jaume Monserrat, quien destacó “el compromiso del clúster con generar valor para los socios actuales y futuros, gracias a citas como ésta, donde podemos acceder a información tan valiosa e interesante, compartiéndola. Todo ello contribuye al objetivo final de Turistec, que no es otro que seguir construyendo una red altamente competitiva y de alto impacto socioeconómico en nuestro entorno”.
En la bienvenida inicial, el vicepresidente de Turistec para Eurekatourism+ Carlos Juiz, agradeció a los socios asistentes que, en muchos casos, lo hubieran hecho acompañados de empresas y profesionales que en el futuro podrían formar parte de nuestro ecosistema.
La jornada, celebrada en el restaurante Bocalto de Palma, concluyó con un cocktail y el tiempo para el networking con el que se puso el punto y final al segundo encuentro para socios Turistec “Knowing for Growing”. Habrá un tercero. ¡Seguro!