
- Roiback, Hotelbeds, Fideltour y Dingus® son las empresas del clúster cuyos datos de reservas, tendencias y fidelización han permitido a la federación de la pequeña y mediana empresa de Mallorca apuntar a una extraordinaria temporada turística.
La colaboración de empresas de Turistec® con Pimem comenzó durante la pandemia, cuando la información de mercado que aportaban permitía trazar un escenario realista sobre el comportamiento del turismo en unos años tan complicados. Superada ya la crisis sanitaria, aunque con otros problemas que impactan en la economía y la actividad de la industria turística, desde Processing Smart (que también pertenece al clúster) han optado por seguir elaborando estos informes para la federación de la pequeña y mediana empresa de Mallorca. Componen una visión objetiva sobre el comportamiento del turismo en Baleares. Y en esta séptima edición del informe, la principal conclusión es que la temporada alta en las islas será “muy buena. El sector evoluciona de forma ascendente en contra de las previsiones de reducción de reservas que surgieron a finales de 2022 por el encarecimiento de los costes de la vida y la inflación” ha apuntado Luis Sánchez, coordinador del análisis.
Para Roiback, con 2.000 hoteles en cartera, las reservas recibidas hasta el momento superan un 27% las del año anterior y “los clientes están planificando sus vacaciones con una anticipación de entre 120 y 180 días, siendo el mercado doméstico el predominante en la venta directa, con un 23%”. El director de comunicación de Roiback, Miguel González, explica que “el mercado inglés y el alemán generan el 20% y el 13% de las reservas, respectivamente. Las más destacadas se dan en el mercado español y es excelente el trabajo de los hoteles en la implementación de políticas de fidelización, además de importantes inversiones en marketing digital”.
Desde Hotelbeds, su responsable de relaciones institucionales Fernando Truyols asegura que el número de noches reservadas para este año ha superado ya en un 22% las de 2022. La empresa apunta que “los precios han aumentado un 10% en Baleares, superior al 6% de Canarias, pero inferior a destinos competidores como Grecia, donde suben un 12%”. Entre los mercados emergentes nuestros socios, con más de 320.000 productos de viaje en total, hablan de aumentos de media del 56% en Emiratos Árabes y del 85% en Austria. La compañía destaca su gran apuesta por los hoteles sostenibles, con un cliente dispuesto a pagar más por ellos.
Fideltour mantiene que 25 de cada cien clientes que visitan Baleares por su oferta de salud, son repetidores, con “un promedio de precio más alto, consolidando un segmento altamente rentable”. El CEO del CRM hotelero, Javier Pérez-Llanera, señala que “el turismo gastronómico repite en un 15%, por lo que esta oferta es clave para atraer y generar fidelización”, y habla de la necesidad de “seguir investigando en segmentos de mercado como el turismo cultural, de aventura o de naturaleza y deportivo. Además, el turismo de compras destaca por un precio/día bajo, mientras que en el de sol, playa y ocio son predominantemente no repetidores. Hay que apostar por el cliente fidelizado, que es más seguro y rentable”.
En cuanto a Dingus®, partner tecnológico de la industria turística con más de 365.000 habitaciones en hoteles de todo el mundo, el incremento de la venta hotelera respecto al 2022 está siendo de un 26%, y la venta directa crece un 4% (esta vez con relación al 2020), suponiendo ya más de 11% del total de las reservas. La directora de desarrollo de negocio de Dingus®, Paula Servera, recuerda que “la reserva anticipada es clave para planificar mejor los recursos que pueden necesitar los hoteles” y destaca las buenas cifras de la temporada de invierno, algo positivo “al confirmar una mejor distribución durante el año”.
Recomendaciones de Pimem
Una vez analizados los datos aportados por los participantes en el informe, desde la federación se propone avanzar en una oferta sostenible, y propone diseñar sellos y programas de sostenibilidad entre todas las empresas del sector turístico. En cuanto a la promoción, la patronal es partidaria de “seguir promocionando el destino turístico balear, pero atendiendo a los contenidos de dicha promoción” para concienciar sobre la fragilidad medioambiental del territorio y la limitación de sus recursos.
Comunicación, prensa y relaciones con los medios en Turistec
cristina@turistec.org