
A continuación se presentan algunas cuestiones acerca del sector turístico en las islas a partir de datos de la S.G de Conocimiento y Estudios Turísticos española.La estacionalidad o dependencia de ciertos mercados emisores son aspectos que se encuentran profundamente arraigados en la estructura de la industria turística del archipiélago. No obstante, se observan nuevas tendencias en los movimientos turísticos hacia las islas como son el aumento del uso de internet en la planificación del viaje,la tendencia al alza de mercados emisores no tradicionales y el alto porcentaje de turistas que utilizan paquete en su visita .
Uso internet por turistas que nos visitan
Durante 2012 visitaron España 57,7 millones de turistas. El 65% de ellos- más de 37, 5 millones- declararon haber hecho uso de Internet para la planificación del viaje, cifra que aumenta en torno al 8% anualmente.
Los turistas que llegan a España realizan principalmente consultas, reservas y pagos mediante la web antes de su viaje.
Atendiendo a los mercados emisores, se observa que los nórdicos y Reino Unido recurren a la red en mayor medida que el resto, con pesos respectivos en sus llegadas del 80% y del 78%, respectivamente. Por el contrario, Francia y Alemania mostraron los porcentajes más bajos (40% y 62%).
El 70% de los 10.443.000 turistas que visitaron Baleares en 2012 consultan la web en relación con la planificación de su viaje. Esto supone más de 3,5 millones de personas por temporada. Cifras similares a las de Canarias y superiores en un 10% a las de Comunidades como Catalunya, principal región receptora de turistas en el país.
Dependencia mercados alemán y británico.
Por mercados emisores, se evidencia un año más la dependencia de los mercados alemán y británico, que juntos emitieron cerca del 66% de los turistas recibidos en este destino.
Aunque todos los principales mercados emisores de las islas evolucionaron positivamente, es necesario destacar la expansión de los nórdicos, franceses y rusos con subidas interanuales de dos digitos, de 18,4%, 14,4%, y 23,5% respectivamente.
Estacionalidad
Baleares suele presentar una acusada estacionalidad que viene marcada por una mayor afluencia de turistas llegados principalmente en el tercer trimestre del año. Esta particularidad lejos de diluirse se ha acentuado más en los tres últimos años, pasando de congregar un 48% de llegadas en 2009, a un 53% en 2012 en este período del año.
Uso paquetes turísticos
El intenso crecimiento en la utilización del paquete turístico por parte de los turistas internacionales, que se observa en los últimos años sedesaceleró 2012, registrando una tasa de variación interanual del 3,6%.
Durante el año 2012 de cada 100 euros que se desembolsaron para viajar a Baleares, 53 se pagaron en el país de origen del turista.