
- ExpoMeloneras e Internet acogen estos días la Feria Profesional para Establecimientos Turísticos, Atlantur, que en esta edición número 43 llega en formato mixto (virtual y presencial). El uso de las nuevas tecnologías y la internacionalización de las empresas son algunos de los temas propuestos para reactivar el turismo ahora y consolidarlo en el futuro, junto a la sostenibilidad, los destinos inteligentes o la economía circular, entre otros.
El primer día del evento contó con un debate sobre la ‘Estrategia Regional Inter Clúster de Turismo’, destinado que las empresas y entidades participantes pudieran “visualizar un ejemplo de lo que se puede conseguir con este tipo de estructuras”. En su introducción, la directora de departamento de turismo en la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria, Anabel Rivero, aseveró que “cuanta más masa crítica consigan los clústeres para desarrollar proyectos de innovación, mayor y mejor será su competitividad” motivo por el que mostró el apoyo a la colaboración pública del Gobierno Canario y otras instituciones con estos ecosistemas.
En la mesa de debate intervinieron el director de ACIISI (la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del gobierno autonómico) Carlos Navarro, el director del ITC (Instituto Tecnológico de Canarias) Gonzalo Piernavieja, los presidentes del Clúster Turismo Innova Gran Canaria y Turisfera (Santiago de Armas y Antonio López de Ávila, respectivamente), así como el de Turistec. Precisamente fue Jaume Monserrat quien abrió telemáticamente desde Mallorca la ronda de intervenciones, presentando en Atlantur la trayectoria del clúster, que Anabel Rivero calificó como “referente de los clústeres de turismo en España”.
Monserrat se centró especialmente en el momento actual, en el que “Turistec intenta ser uno de los elementos en los que el sector público pueda apoyarse para lanzar propuestas de proyectos de alto valor añadido, derivados precisamente de la necesidad del propio sector. Si hacemos bien el trabajo –destacó– y somos capaces de que esos proyectos estén bien mapeados y alienados con los propios procesos de negocio de sector, podremos ser muy útiles en el acceso, por ejemplo, a programas de financiación como Next Generation”.
El presidente de Turistec recordó la “grave situación en la que ahora estamos, con un gran nivel de apalancamiento de nuestras empresas y la necesidad de centrarse en superar el día a día y en las políticas de gestión de caja frente una demanda que es prácticamente cero. Si queremos seguir con la transformación digital, necesitamos asegurar fondos para la innovación en las empresas del sector turístico. Y por ello el clúster concede mucha importancia al papel de la colaboración con el sector público y la propuesta de proyectos de valor que nos permitan acceder a los fondos previstos para este cometido y/o la recuperación”. Monserrat se refirió al Digital Innovation Hub de Baleares basado en Inteligencia Digital en el turismo (DIHBAITUR) que lidera Turistec, como ejemplo de esos proyectos comunes de alto valor añadido y “a través del que tendríamos la posibilidad de acceder a fondos finalistas para proyectos turísticos y atraer socios, trabajando aspectos como la especialización inteligente de los destinos”.
Al final de la exposición, Jaume Monserrat destacó que “entendemos que la competitividad de nuestras empresas pasa también por una buena relación público-privada y que esta debe traducirse en esa propuesta de proyectos con un ROI evidente, tanto en términos de inversión puramente empresariales, como en ese otro retorno que nos dejará mejoras a todos los niveles, ya sean de infraestructura, de destinos maduros, inteligentes y sostenibles y, por supuesto, sociales en general”.
Sobre Atlantur
Además de las charlas, conferencias y debates, la oferta expositiva de esta feria ha contado con los sectores de la digitalización, soluciones Covid y sostenibilidad, agencias de marketing, creación de webs y aplicaciones móviles, diseño gráfico y fotografía, etc. Atlantur está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, organizada por INFECAR, y el patrocinio del Patronato de Turismo de Gran Canaria y Cajasiete, además de la colaboración de ExpoMeloneras y la Cámara de comercio de Gran Canaria. A todos ellos les agradecemos haber invitado a Turistec a presentarse en un territorio donde muchas de nuestras empresas tienen áreas negocio y con el que mantenemos muchos intereses en común.