
Turistec se adhiere a la plataforma PET MSO-ED de la Red Española Matemática-Industria
- La Plataforma Española de Tecnologías de Modelización, Simulación y Optimización en un Entorno Digital (PET MSO-ED) tiene como principal objetivo impulsar y fortalecer la colaboración en I+D+i entre el sector público y el empresarial, aprovechando el potencial de las matemáticas para abordar los retos planteados en el mundo industrial y en la sociedad. La interlocución por parte del clúster recaerá en Carlos Juiz, vicepresidente de Investigación y Talento de Turistec.
En la iniciativa que preside la catedrática de Matemática Aplicada de la Universidad de Santiago, Peregrina Quintela, participan de momento 23 entidades, tanto académicas como del sector empresarial. Cuenta con la financiación del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, y su objetivo es “impulsar y fortalecer la colaboración en I+D+i entre el sector público y el privado, aprovechando el potencial de las matemáticas para abordar los retos planteados en el mundo industrial y en la sociedad. Se trata de proporcionar a la comunidad española de investigación e innovación industrial, académica y empresarial, una infraestructura integral y bien coordinada para todas las necesidades relacionadas con la adopción y desarrollo de Tecnologías Matemáticas de Modelización, Simulación y Optimización. Todo ello aplicando los recursos de la Ciencia de Datos en un Entorno Digital”.
Sus impulsores aseguran que “alcanzar este objetivo es esencial para apoyar un tejido industrial eficiente, seguro, sostenible y competitivo, especialmente en el ámbito de las pymes”. La plataforma PET MSO-ED busca “incrementar el uso de las tecnologías matemáticas en la industria, de cara a avanzar hacia una Industria Conectada 4.0 y hacia una Industria Digital 5.0. Se dirige de manera particular a tres grandes retos de la sociedad dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. Para cada uno de estos retos, la tecnología matemática, en general, proporciona herramientas con un gran potencial y que pueden jugar un papel relevante para resolver retos industriales”.
“La tecnología matemática ayuda a reducir los tiempos de comercialización de nuevos medicamentos, en el diagnóstico de enfermedades, la gestión de energía, hasta el estudio de la propagación de epidemias y desastres naturales”.
En el comunicado hecho público por la plataforma, en la que el vicepresidente de Investigación y Talento del clúster (Carlos Juiz) representará a Turistec, se explican los beneficios potenciales de las matemáticas aplicadas a diferentes materias. Por ejemplo, en el de la salud, el cambio demográfico y bienestar “la modelización de la interacción entre los fármacos y los receptores celulares permite realizar la selección virtual de miles de candidatos a fármacos. Como resultado, las empresas farmacéuticas pueden reducir el número de ensayos enzimáticos costosos y los tiempos de comercialización de nuevos medicamentos. Las herramientas MSO-ED también juegan un papel esencial en el diagnóstico eficiente y preciso del cáncer o las enfermedades virales, así como en el desarrollo de la radioterapia personalizada o de tecnologías médicas como la terapia artificial o la modelización de caderas o rodillas. Los modelos matemáticos ayudan, así mismo, en la toma de decisiones en el diagnóstico por imagen. Además- indica la información facilitada por la Red Española Matemática-Industria (math-in®)– la propagación de epidemias (como la actual enfermedad del Coronavirus) puede ser estudiada mediante modelos matemáticos para ayudar a una toma de decisiones sanitarias y económicas más eficiente a partir de modelos predictivos de su evolución”.
En el reto de conseguir una energía segura, eficiente y limpia “estas herramientas matemáticas permiten estudiar aspectos importantes como la respuesta a la demanda, la transmisión de energía o la generación distribuida. Posibilitan además la gestión de redes inteligentes que integren fuentes de energía sostenibles como la eólica, la fotovoltaica o la hidroeléctrica con combustibles fósiles. También son esenciales para mejorar la eficiencia de las centrales eléctricas, las turbinas eólicas, las baterías y la captación solar”.
En lo relativo al cambio climático y la utilización de recursos naturales y materias primas, desde la plataforma destacan que “el pronóstico del tiempo se basa en modelos matemáticos capaces de predecir desastres naturales devastadores como huracanes, inundaciones o incendios forestales. Las consecuencias de los fenómenos naturales como los tsunamis, las avalanchas de nieve y rocas o las olas de frío pueden ser a menudo mitigadas usando las herramientas MSO-ED. Además, la evolución del cambio climático y el calentamiento global se realiza en la actualidad sobre la base de simulaciones matemáticas, lo que ayuda a evaluar la magnitud de lo que ya es el primer desafío mundial”.
Siguiendo con las aplicaciones, la gestión de la energía puede facilitarse mediante sistemas inteligentes de decisión basados en algoritmos matemáticos, y lo mismo puede hacerse para las operaciones de recogida de residuos urbanos, la gestión de edificios, o la creación de nuevos automóviles menos contaminantes.
El próximo paso del proyecto PET MSO-ED para “responder a los retos más importantes de la industria y la sociedad actual” será la constitución de su comité gestor y la designación de los cargos directivos.
Related Post
Notable participación de las empresas de...
Dingus®, Mews y Mirai han sido patrocinadores, mientras que Eisi Soft, Hotelverse, Hotetec, openROOM y Schôolers.io fueron partners y AdQu...
Nuevos socios en Turistec®: llega al...
“Hemos creado un grupo turístico de estructura vertical (VITO) con el foco puesto en este nuevo contexto global que nos ha tocado vivir. ...
Palma se prepara para acoger esta...
‘De más a mejor’ es el lema del encuentro de tres jornadas organizado por la CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos ...