
El seminario temático celebrado en Bruselas abordó un mejor uso de las oportunidades de financiación de la UE para el turismo y la economía de visitantes.
El intercambio de experiencias regionales y el fomento de la cooperación entre éstas, son objetivos prioritarios de la Red de Regiones Europeas para un Turismo sostenible y competitivo, NECStouR. Y así volvió a ponerse de manifiesto en el último encuentro organizado en Bruselas junto a la European Commision DG Grow al que Turistec asistió como única entidad privada invitada, junto al resto de organismos públicos de las diferentes regiones convocadas.
El seminario temático «Un mejor uso de las oportunidades de financiación de la UE para el turismo y la economía de visitantes” abordó de qué manera las regiones y macro-regiones de la Unión Europea desempeñan un papel clave en la distribución y gestión de los Fondos de Inversión (ESI). Además, son actores principales en la selección de proyectos financiables por el EFSI, el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas que contempla el Plan Juncker.
Pero sobre todo, son estas regiones las que ayudan a aportar visibilidad al turismo en la agenda política europea, buscando convertir la actividad en una estrategia para el crecimiento y el empleo. De esta forma, la Directora del Cluster Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo valora la jornada como un instrumento para “mejorar el acceso a la financiación europea por parte de las PYMES turísticas y el aprovechamiento de las inversiones”. Todo ello, apunta Elena Villa, “esencial para reforzar la competitividad del sector turístico en el entorno de la UE y muy presente en los objetivos de Turistec como cluster y de sus asociados, como empresas de este ámbito”.
La primera sesión del seminario se centró en las posibilidades de interacción y complementariedad entre las distintas oportunidades de financiación, en cada región. Se abordaron cuestiones como los criterios de selección de proyectos financiables o qué fondo es el que más se ajusta a cada uno. Pero también, apunta Villa, “se habló de los obstáculos para los proyectos turísticos y la forma de superarlos, así como las alianzas y sinergias para el turismo entre el deporte, la cultura o la creatividad. Todas esas posibilidades son especialmente interesantes para los socios de Turistec, a la hora de desarrollar servicios tecnológicos que abarquen los nuevos o mejores nichos de mercado”.
En la segunda sesión los participantes se centraron en la forma de maximizar las inversiones turísticas a través de otros programas de la Unión Europea para el impulso de la estrategia regional, nuevamente con la Pequeñas y Medianas empresas de la industria turística como eje dinamizador. La directora del cluster tecnológico con sede en Baleares, que como Región también estuvo representada institucionalmente en la cita, reitera el papel del turismo “como palanca para el bienestar económico y la importancia de la visibilidad de productos y productores. Por ese motivo ha sido un privilegio que entre el centenar y medio de asistentes la Comisión Europea y NECStouR hayan contado con Turistec”.
El encuentro finalizó con el compromiso de facilitar la cooperación trans-regional en proyectos turísticos competitivos y sostenibles, aspectos estratégicos para Turistec, tanto como cluster como al frente del Paraguas europeo EUREKATOURISM+