
- El último webinar organizado por el clúster tuvo como protagonistas a nuestros socios de Bioscore, especializados en sostenibilidad turística. Víctor Monzón, CEO de la plataforma, situó a los asistentes en el contexto normativo y técnico al que se enfrentan las empresas obligadas a calcular su huella de carbono.
En la introducción del encuentro online Mercè Masip, clúster mánager de Turistec, destacó la llegada de la fecha límite para la inscripción de la huella de carbono en Baleares, que será el próximo 30 de noviembre. Pero es sólo uno de los aspectos de una nueva normativa que este último webinar permitió conocer en sus aspectos más destacados, como el registro de la huella en una primera fase, el plan de reducción de emisiones a presentar antes del 1 de enero de 2025 o, posteriormente, la compensación por el impacto de la huella de carbono de las empresas en suelo balear, que aún no tiene fecha establecida.
Víctor Monzón, CEO de Bioscore, fue el experto encargado de arrojar algo más de luz sobre una legislación que arranca con el acuerdo de París (2015) y dos prioridades para 2050: evitar que el aumento de la temperatura global supere los 1,5 grados y descarbonizar la economía. En ese contexto, Baleares aprueba la Ley 10/2019 de Cambio Climático y Transición Energética con objetivos de reducción de emisiones, eficiencia energética e implantación de energías renovables.
Es de esta ley, como explicó Monzón que emana “el Decreto 48/2021 regulador del registro balear de huella de carbono. Determina que las organizaciones deberán calcular y verificar las emisiones de sus instalaciones. El cálculo y registro de la huella es obligatorio para empresas cuya actividad total o parcial esté en las islas y cuando su personal sea igual o superior a las 50 personas o el volumen de negocio anual supere los 10 millones de euros”. También está obligada la administración autonómica, aunque no la local, y puede presentarse de forma voluntaria sin pertenecer a un colectivo obligado a ello.
Para conocer con más detalle aspectos como la metodología para el registro (que se cierra el próximo 30 de noviembre), las tasas que se deben pagar, los datos que actividad que hay que aportar, la documentación necesaria o el régimen sancionador para infracciones leves (300 a 3.000€), graves (3001 a 30.000€) o muy graves (hasta 200.000€), entre otras cosas, te proponemos tres opciones:
- Clica aquí para acceder a la presentación en power point
- Asistir en diferido a la sesión en este vídeo disponible en Youtube
- Contactar con Bioscore, la plataforma tecnológica experta en servicios de gestión de consumos y emisiones, calculadora de emisiones, calculadora de huella híbrida y memorias de sostenibilidad, entre otros, mediante sostenibilidad@bioscore.info
Comunicación, prensa y relaciones con los medios en Turistec
cristina@turistec.org